9 de abril de 2025
Esta mañana, en el programa "Buenos Días Región" de Polar Comunicaciones, el contador auditor y ex administrador regional, Christian García Castillo, entregó importantes precisiones sobre el marco legal que regula el Presupuesto del Sector Público en Chile.
García abordó temas fundamentales del funcionamiento del sistema presupuestario del Estado, en medio del debate público por las recientes transferencias realizadas desde CORFO.
García explicó que el modelo chileno se basa en un Estado unitario con régimen presidencial, lo que determina la estructura y aprobación de la Ley de Presupuestos. “Los órganos sin autonomía financiera, como Contraloría, CORFO o los Gobiernos Regionales, están incluidos en esta ley, a diferencia de entidades con autonomía financiera como el Banco Central y las municipalidades”, detalló.
Uno de los focos de su exposición fue diferenciar descentralización de desconcentración, conceptos clave para entender el financiamiento estatal. Además, explicó que las modificaciones presupuestarias pueden ser realizadas por la Dirección de Presupuestos (DIPRES) durante el año, pero siempre bajo marcos de transparencia y fiscalización.
“El presupuesto del Estado no es un fondo cerrado para cada entidad; todos los ingresos sirven para financiar el gasto general del Estado”, puntualizó, aclarando que las transferencias desde CORFO no son irregulares ni ilegales, como se ha insinuado en el debate público.
García concluyó señalando que, aunque existe una regla de buena administración que sugiere usar ingresos permanentes para gastos permanentes, esta no constituye una norma legal, y enfatizó el rol del ahorro fiscal para afrontar épocas de escasez.
A la fecha, se han reparado 356 metros cuadrados de baches en calles con asfalto en caliente. Los trabajos continúan durante abril, enfocados en sectores de alto tránsito para enfrentar en mejores condiciones el invierno.
A la fecha, se han reparado 356 metros cuadrados de baches en calles con asfalto en caliente. Los trabajos continúan durante abril, enfocados en sectores de alto tránsito para enfrentar en mejores condiciones el invierno.