16 de abril de 2025
En respuesta a la grave crisis habitacional que atraviesa el país, el senador independiente por Magallanes, Karim Bianchi, ingresó un proyecto de ley con el fin de establecer requisitos legales mínimos para acceder a programas habitacionales del Estado y priorizar el acceso para los ciudadanos chilenos.
Chile enfrenta una crisis estructural en materia de vivienda, marcada por una alta demanda por viviendas subsidiadas, extensos tiempos de espera y una oferta pública insuficiente. A ello se suma el aumento sostenido de la migración, tanto regular como irregular, lo que ha generado una creciente presión sobre los servicios públicos, incluyendo salud, educación y vivienda.
Actualmente, los requisitos para acceder a subsidios habitacionales están regulados únicamente a través de decretos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, sin una base legal uniforme. Esta falta de regulación ha generado inquietud en la ciudadanía, especialmente respecto de posibles inequidades cuando personas extranjeras acceden a beneficios sin arraigo o sin haber contribuido al sistema nacional.
Por esta razón, el proyecto de ley busca corregir este desajuste normativo estableciendo criterios mínimos, entre ellos, priorizar a los ciudadanos chilenos en la asignación de subsidios habitacionales, conforme al principio de nacionalidad consagrado en la Constitución.
Y en esa línea, Bianchi en su iniciativa legal establece que para postulantes extranjeros, se exigirá, residencia legal continua por al menos cinco años, vínculos familiares o laborales estables en Chile, ausencia de antecedentes penales, sin participación en redes delictuales ni migración irregular.
Además, se garantiza que los derechos ya adquiridos por beneficiarios conforme a la normativa vigente no serán afectados.
"El acceso a los beneficios del Estado debe basarse en principios de equidad, arraigo y aporte a la comunidad. Esta ley no excluye a nadie, pero sí pone orden y claridad, en función de la realidad que vive el país", señaló el senador Bianchi.
El proyecto también obliga al Ministerio de Vivienda a adecuar sus reglamentos en un plazo máximo de seis meses desde su entrada en vigencia.
Con esta propuesta, el senador Karim Bianchi busca contribuir a una política habitacional más ordenada, justa y transparente, que resguarde el uso eficiente de los recursos públicos y recupere la confianza ciudadana en las instituciones del Estado.
Los funcionarios municipales se dirigieron rápidamente al lugar, donde lograron retener a un sujeto de 25 años y a otro de 17 años, dando aviso inmediato a Carabineros.
Los funcionarios municipales se dirigieron rápidamente al lugar, donde lograron retener a un sujeto de 25 años y a otro de 17 años, dando aviso inmediato a Carabineros.