14 de abril de 2025
Con el objetivo de tener la cantidad de especialistas necesarios para solucionar la crisis de atención médica en la Región de Magallanes en un período de seis años, el diputado Christian Matheson elaboró junto al diputado por Arica y Parinacota, Enrique Lee, una propuesta que será presentada oficialmente a la ministra, en la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados.
Esta propuesta pretende modernizar la estrategia formadora de médicos especialistas en el país, enfocado principalmente en dar solución a las zonas extremas del territorio nacional.
El legislador explicó que "en los últimos dos años, se han perdido al menos diez internistas desde los centros asistenciales de la región, por distintos motivos, lo que es verdaderamente preocupante y se hace necesario modernizar y agilizar la formación de especialistas no sólo en Punta Arenas, sino también en los hospitales de Puerto Natales y de Porvenir".
Matheson agregó que "la nueva estrategia formadora de médicos especialistas implica el análisis de varios aspectos que hoy día no son considerados como fundamentales en la formación de éstos, y principalmente me refiero a la falta de arraigo, es decir, médicos especialistas que llegan a un territorio y que al poco tiempo emigran", criticó el representante magallánico, asegurando que la propuesta "posibilitaría además subir la categoría de los principales centros asistenciales de las provincias de Última Esperanza y Tierra del Fuego, y a la vez, solucionarles el grave problema que hoy día enfrentan los vecinos de esas dos localidades en cuanto a salud".
En concreto, el diputado Matheson manifestó que los médicos generales, antes de iniciar su proceso formativo deben pasar por los servicios de las especialidades en que pretenden formarse. "Esto permite que ese médico general conozca a los especialistas de la zona, interactúe con los demás miembros del equipo de salud y se produzca un afiatamiento en cuanto a relaciones humanas y profesionales, que es muy beneficioso después en su práctica profesional", dijo.
La propuesta también busca dar con fórmulas de financiamiento distintos, pues a la fecha, el soporte lo tiene el Ministerio de Salud, pero se buscará incorporar un mecanismo adicional a través de los gobiernos regionales. Así serán las principales autoridades de cada territorio las que van a poder también participar en la solución de la problemática.
Finalmente, Matheson subrayó que "en la actualidad, cuando un médico incumple su compromiso de permanencia en el territorio "simplemente se le castiga con una multa, una sanción financiera, y que muchas veces son pagadas sin gran esfuerzo por el médico". Lo que establece la nueva estrategia es que la sanción "sea el retiro de estos médicos del registro de especialistas en Chile, es decir, una sanción ética".
OS7 de Carabineros y DGAC interceptaron al pasajero que viajaba a Puerto Williams; en su domicilio se incautaron más de 450 gramos de droga.
OS7 de Carabineros y DGAC interceptaron al pasajero que viajaba a Puerto Williams; en su domicilio se incautaron más de 450 gramos de droga.