14 de abril de 2025
Con paisajes de otro planeta y una logística impecable, la segunda edición de Gravel del Fuego reafirmó su lugar como una de las carreras de ultraciclismo más impactantes del mundo, desarrollándose en el corazón de la Patagonia Austral.
Con distancias de 250 y 1000 kilómetros en formato non-stop —es decir, sin pausas para dormir—, los ciclistas atravesaron escenarios únicos: los colores del otoño en el extremo sur del continente, los glaciares del Campo de Hielo Sur, y las imponentes montañas de granito del Parque Nacional Torres del Paine, declarado la "Octava Maravilla del Mundo".
El clima de principios de abril ofreció condiciones ideales: temperaturas bajas pero estables, menor afluencia turística, y caminos abiertos que permitieron a los participantes rodar con mayor seguridad y contemplar un paisaje aún más salvaje y sobrecogedor.
El evento contó con el respaldo de Recasur Rent a Car, Bigfoot Patagonia, Café Kau, Margoni Bikes, WildresQ Trainers, Azul del Paine, agrupación Rayadas por el Cerro, Ingloo SPA, CONAF, y las Ilustres Municipalidades de Puerto Natales y Torres del Paine, además del apoyo en ruta de Carabineros de Chile y el Ministerio de Obras Públicas.
Resultados destacados
Duplas Masculinas: Diego Díaz y Marcelo Aravena, con un tiempo de 10 horas y 45 minutos.
Duplas Mixtas: José Castro y María José Cancino, con 16 horas y 47 minutos.
Categoría Individual Masculina: Felipe Covarrubias, 11 horas y 14 minutos.
Categoría Individual Femenina: Carola Fresno, 16 horas y 3 minutos.
Todos ellos completaron un recorrido inolvidable, compartiendo la ruta con guanacos, nubes tenues y un viento suave. “Es una experiencia que nos marcó para siempre”, fue la frase más repetida al cruzar la meta.
Se viene el 2026
Áspero Producciones ya prepara la tercera edición de Gravel del Fuego, que se realizará entre el 11 y el 18 de abril de 2026. El desafío sigue en pie: 250 kilómetros en máximo 20 horas, o para los más osados, 1000 kilómetros en menos de 6 días.
Los directores del evento, José Miguel de la Fuente y Tito Nazar, hicieron un llamado especial a los ciclistas de la región:
“Creemos que en Magallanes hay mucho talento oculto. Esta disciplina, aunque exigente, es una tremenda oportunidad para que nuestros deportistas se midan en uno de los desafíos más extremos del mundo, sin salir de su tierra.”
El ultraciclismo tiene casa en la Patagonia. Y el mundo ya empieza a mirar hacia el sur.
Fotografía: Clemente Diaz @cdiazphoto3
OS7 de Carabineros y DGAC interceptaron al pasajero que viajaba a Puerto Williams; en su domicilio se incautaron más de 450 gramos de droga.
OS7 de Carabineros y DGAC interceptaron al pasajero que viajaba a Puerto Williams; en su domicilio se incautaron más de 450 gramos de droga.