14 de abril de 2025
Frente al complejo escenario económico global y la necesidad de Chile de diversificar su matriz productiva, la Liga Marítima de Chile planteó la oportunidad de potenciar la interconexión entre el crecimiento de la acuicultura y el desarrollo de astilleros medianos en el sur del país. La iniciativa, según la organización, podría traducirse en más empleos, innovación y nuevos ecosistemas productivos.
El presidente de la Liga Marítima, Edmundo González Robles, destacó que la acuicultura representa un motor clave para fortalecer la productividad nacional. “El avance sostenido de la acuicultura en el sur de Chile no solo representa una oportunidad estratégica para diversificar y fortalecer la matriz productiva del país, sino que también puede transformarse en un verdadero catalizador para el desarrollo de astilleros regionales y la creación de ecosistemas productivos concatenados”, afirmó.
La creciente demanda de infraestructura especializada derivada del crecimiento acuícola en zonas como Aysén y Magallanes abre una ventana de oportunidad para los astilleros regionales. La fabricación de embarcaciones, plataformas y otros artefactos marítimos requeridos por la industria podría posicionar al sur de Chile como un polo de innovación y empleo.
“El crecimiento de la acuicultura requiere embarcaciones, plataformas y artefactos marítimos adecuados. Esto abre una gran oportunidad para que se desarrollen astilleros medianos en las regiones australes, impulsando con ello el empleo, la innovación tecnológica y la descentralización productiva”, agregó González Robles.
Apoyo público a la diversificación
La propuesta se alinea con políticas públicas como el Programa Tecnológico de Diversificación Acuícola de Corfo, que promueve el cultivo de nuevas especies como el congrio dorado, la ostra japonesa y el huiro flotador. La iniciativa contempla una inversión pública de hasta $3.000 millones por proyecto y un horizonte de ejecución de seis años, con el objetivo de consolidar nuevos polos de desarrollo sustentable en la acuicultura chilena.
“En tiempos de incertidumbre económica mundial, lo más recomendable es mejorar aún más lo que ya sabemos hacer bien como país —como es el caso de la acuicultura— y ampliar nuestra oferta productiva para llegar a nuevos mercados globales, con valor agregado, tecnología y visión estratégica”, sostuvo el presidente de la Liga Marítima.
Empleo, proveedores y economía azul
Según la organización, la diversificación productiva también permite fortalecer el empleo local, fomentar la creación de proveedores regionales y generar cadenas de valor más resilientes. En esa línea, la acuicultura es vista como una vía concreta para avanzar hacia una economía azul, con beneficios directos para las comunidades del sur.
La Liga Marítima llamó a articular esfuerzos entre el Estado, la industria y la academia para aprovechar esta sinergia entre el mar y la tierra, integrando la producción alimentaria con el desarrollo de infraestructura marítima.
Fuente: mundoacuicola.cl
OS7 de Carabineros y DGAC interceptaron al pasajero que viajaba a Puerto Williams; en su domicilio se incautaron más de 450 gramos de droga.
OS7 de Carabineros y DGAC interceptaron al pasajero que viajaba a Puerto Williams; en su domicilio se incautaron más de 450 gramos de droga.