Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

4 de abril de 2025

MENOS ANTIBIÓTICOS EN LA SALMONICULTURA: LA INNOVACIÓN QUE BUSCA TRANSFORMAR LA ACUICULTURA CHILENA

​Una alternativa natural para fortalecer la salud de los peces y reducir el uso de antibióticos.

antibioticossalmones

Una alternativa natural para fortalecer la salud de los peces y reducir el uso de antibióticos está en fase de validación en la región de Los Ríos. Esta innovación, desarrollada por la Universidad Austral de Chile (UACh) y la empresa Agrícola y Ganadera Los Esteros SPA, busca responder a uno de los mayores desafíos de la industria acuícola: la excesiva dependencia de antibióticos, que genera impacto ambiental y preocupa a los mercados internacionales.

Cada año, en Chile se utilizan más de 300 toneladas de antibióticos en la salmonicultura, una cifra que ha encendido las alarmas a nivel global por su efecto en la imagen del salmón chileno, la salud pública y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos. Reducir su uso sin comprometer la salud de los peces es un desafío urgente, y esta innovación basada en ingredientes naturales se perfila como una solución clave para avanzar hacia una producción más sustentable.

Un enfoque innovador para fortalecer la salud de los peces

El uso prolongado de antibióticos en la acuicultura ha generado problemas ambientales y sanitarios, entre ellos, la creciente resistencia antimicrobiana, que amenaza la efectividad de estos tratamientos a nivel global. Ante este panorama, la industria ha comenzado a buscar alternativas más sostenibles, capaces de mejorar la respuesta inmune de los peces sin recurrir al uso intensivo de fármacos.

Desde la academia, el desarrollo de estrategias basadas en ingredientes naturales ha sido una línea de trabajo clave. «Como laboratorio, hemos enfocado nuestros esfuerzos en conocer las respuestas inmunológicas de los peces en cultivo, lo que nos ha permitido desarrollar estrategias para mejorar su bienestar y reducir el impacto de enfermedades. Este proyecto es un paso clave en la aplicación de ese conocimiento en soluciones concretas para la industria«, explica el Dr. Alex Romero, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh y director del Laboratorio de Inmunología y Estrés de Organismos Acuáticos.

Este aditivo funcional refuerza el sistema inmune de los peces, ayudándolos a enfrentar mejor las condiciones del cultivo sin depender del uso de antibióticos. Con un enfoque basado en ingredientes naturales, esta innovación busca mejorar la resistencia de los peces y contribuir a una acuicultura más equilibrada.

Validación científica y respaldo industrial

Para que esta innovación pueda ser implementada en la industria, es fundamental contar con validación científica y respaldo técnico. «Apostamos por una alternativa natural con propiedades beneficiosas para el sistema inmune de los peces, buscando un impacto directo en la industria acuícola. Su perfil de baja toxicidad y su origen natural la convierten en una alternativa sostenible, alineada con las tendencias globales hacia la producción acuícola responsable», destaca Esteban Fernández, gerente general de Agrícola y Ganadera Los Esteros SPA.

El proyecto ha contado con el apoyo de Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), el Hub Los Ríos, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Los Ríos, el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, en el marco de la iniciativa financiada con el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de Los Ríos.

«La vinculación entre la academia y la industria es fundamental en proyectos como este, ya que permite transformar conocimiento científico en soluciones aplicables a desafíos productivos reales. En este caso, la investigación en biotecnología y nutrición de peces llevada a cabo en la UACh proporciona las bases científicas para el desarrollo de un aditivo funcional con potencial para mejorar la salud de los salmones y reducir la dependencia de antibióticos«, señala Cristian Leal, Ejecutivo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento.

Con esta validación, el objetivo es que el aditivo funcional se convierta en una herramienta clave para la industria, promoviendo una acuicultura más sustentable y alineada con las exigencias internacionales de producción responsable. Desde Los Ríos, esta iniciativa busca posicionar a Chile como líder en innovación acuícola, demostrando que es posible reducir el uso de antibióticos y avanzar hacia una industria más sostenible y responsable con el medioambiente y la salud pública.

Fuente: diario.uach.cl/




almirantewiel
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​Los equipos directivos y docentes fueron informados de este anuncio, que pone al centro los aprendizajes de las y los estudiantes. La decisión de implementar el retorno a clases a partir de esta fecha busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia de estudiantes y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025.

​Los equipos directivos y docentes fueron informados de este anuncio, que pone al centro los aprendizajes de las y los estudiantes. La decisión de implementar el retorno a clases a partir de esta fecha busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia de estudiantes y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025.

slepmagallanes
nuestrospodcast
almirantewiel
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
antibioticossalmones
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
TEA 3
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
salas-de-clases-scaled-800x483
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.