23 de abril de 2025
En el marco de las acciones del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas (TRM), la SEREMI de Salud de Magallanes, a través de su Unidad de Zoonosis y Control de Vectores, realizó una actividad lúdica y demostrativa con apoyo de Gendarmería de Chile dirigida a estudiantes del Colegio Charles Darwin de Punta Arenas. La iniciativa es un complemento del ciclo de talleres realizados previamente con alumnos de tercero y cuarto básico, con el objetivo de reforzar los conceptos clave de cuidado animal y convivencia responsable. Esta actividad con canes también fue realizada esta semana en el Colegio Luterano.
Durante la jornada, los escolares pudieron interactuar con canes adiestrados por Gendarmería, en una instancia práctica que buscó fortalecer los contenidos ya abordados, a través de una experiencia cercana, participativa y educativa. El equipo de Gendarmería que participó en la actividad estuvo compuesto por el Suboficial Mayor, Mario Ampuero Mercegué, Sargento Segundo, Ivan Sandoval Cea y el Gendarme Primero, Emilio Millán Arriagada.
El Seremi de Salud (S), Eduardo Castillo, explicó que “esta actividad busca reforzar la Tenencia Responsable de Mascotas, a través de un taller que hoy día realizamos en conjunto a Gendarmería de Chile. Trabajamos con niños y jóvenes, porque sabemos que son más receptivos y conscientes del cuidado de los animales en sus hogares, y además pueden ser agentes de cambio para generar conciencia también en los adultos”.
Acotó que el mensaje central es que “tienen que cuidar a sus mascotas, darles las atenciones de salud y también tienen que evitar cualquier acción de riesgo para ellos y para terceros. Y eso es lo que buscamos reforzar en los talleres y luego en estas actividades lúdicas con participación de niños, de jóvenes, también del equipo docente del colegio”.
El Programa de Tenencia Responsable de Mascotas de la Seremi desarrolla una línea educativa centrada en promover una cultura de bienestar animal desde la infancia, a través de intervenciones en establecimientos educacionales. Estas acciones buscan generar conciencia y modificar conductas desde temprana edad, entendiendo que niños y niñas son agentes replicadores en sus hogares y entornos sociales. Esta labor se enmarca en la Ley N°21.020 o “Ley Cholito”, que establece deberes para quienes tienen mascotas, tales como: proporcionar alimento, albergue, atención veterinaria y evitar situaciones de sufrimiento. Además, regula la responsabilidad por daños a personas o propiedad, como los ocasionados por mordeduras.
La profesional de la Unidad de Zoonosis de la Seremi, médico veterinaria Denisse Ormazabal, indicó que “como Seremi estamos desarrollando este ciclo de charlas sobre la tenencia responsable de mascotas, no sólo en los colegios, sino también en la población adulta. Nosotros trabajamos para fomentar la tenencia responsable, mantener a los perros en sus casas, vacunados y desparasitados. Estas actividades se llevan a cabo tanto en comunas urbanas como rurales. La idea final es que los niños y jóvenes se informen y se eduquen al respecto”.
Respecto al procedimiento ante una mordedura, la profesional, señaló que “la persona afectada debe asistir al establecimiento de salud, ya sea posta, hospital, clínica para recibir atención médica y el establecimiento de salud, al recibir la notificación de mordedura, la derivan a nosotros para fiscalizar los domicilios de los perros mordedores para constatar que cuenten con el microchip y la vacuna antirrábica vigente”.
El Sargento Segundo de Gendarmería, Iván Sandoval Cea, sostuvo que “la actividad fue gracias a la invitación de la SEREMIA de Salud, que hicieron una charla sobre tenencia responsable del cuidado de ejemplares caninos, tal como lo hacemos nosotros desde nuestro trabajo, mostrándoles a las comunidades escolares. Trajimos un primer ejemplar canino, que es de búsqueda de drogas, que es Merlín, y un segundo ejemplar canino que es Liliana de Magallanes, que ella es una ejemplar canino de razón social. ¿Qué quiere decir esto? Que la ocupamos para este tipo de actividades y también dentro de lo que es nuestra labor diaria en la Institución”.
En 2024, los talleres se realizaron en diversas localidades, alcanzando a 280 personas capacitadas, entre estudiantes, funcionarios de salud y del Ejército. También durante los últimos años se han desarrollado Escuelas de Gestores en Tenencia Responsable en Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Cabo de Hornos, con participación de líderes sociales y comunitarios, quienes han fortalecido sus conocimientos sobre salud pública, zoonosis, maltrato animal y responsabilidades legales asociadas a la tenencia de mascotas.
En cuanto a la vigilancia de rabia, la SEREMI de Salud recuerda que toda mordedura debe ser reportada en un plazo máximo de 24 horas a través del Sistema de Registro de Animales Mordedores (SIRAM), ya que se considera un accidente grave que requiere atención médica. El seguimiento incluye visitas para verificar la existencia de vacunación antirrábica en el animal mordedor, como parte del Reglamento de Vigilancia de Rabia.
En lo que va del año 2025, se han registrado 305 mordeduras, mientras que en 2024 se notificaron 1.091 casos, la mayoría protagonizadas por perros sin dueño o en situación de abandono. Este dato refuerza la importancia de continuar educando y promoviendo el compromiso comunitario con la tenencia responsable. La SEREMI de Salud hace un llamado a la comunidad a cuidar y proteger a sus mascotas, previniendo riesgos para la salud de las personas y fomentando entornos seguros y responsables para todos.
En una primera etapa serán plantados más de 10.500 árboles nativos en áreas afectadas por los megaincendios ocurridos el año 2005 y también en 2011-2012.
En una primera etapa serán plantados más de 10.500 árboles nativos en áreas afectadas por los megaincendios ocurridos el año 2005 y también en 2011-2012.