Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

21 de abril de 2025

U. DE CHILE DESTACA BENEFICIOS DE AUMENTAR EL CONSUMO DE PRODUCTOS DEL MAR PARA LA SALUD PÚBLICA

Omega-3 y salud. ​

jardin-del-mar

Estudios del INTA de la Universidad de Chile evidencian que pescados y mariscos como la caballa, el jurel y el piure son ricos en omega-3 de cadena larga, nutrientes esenciales para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica. Aumentar su consumo es clave para una mejor nutrición pública en el país, aseguran los profesores de la mencionada unidad, Alejandro Villasante, Rafael Opazo y Jaime Romero.

En Chile, el consumo de carnes de origen pecuario continúa siendo un componente fundamental de la alimentación de la población. Según datos de la Asociación de Exportadores de Carnes de Chile A.G. (ChileCarne), en 2023 el consumo promedio de carne por persona en Chile alcanzó los 82,7 kilogramos, siendo el pollo y el vacuno las principales variedades consumidas, con una participación del 41 % y 31 % del total, respectivamente. No obstante, en los últimos años se han evidenciado cambios en los patrones de consumo y en las preferencias respecto a las carnes de origen animal. Entre 2013 y 2023, el consumo promedio de carne por persona en Chile registró una disminución del 7,2 %, reduciéndose de 89,1 kg a 82,7 kg anuales. Lo anterior ha favorecido la diversificación de las fuentes proteicas de alta calidad en la alimentación, especialmente mediante un mayor ingreso de pescados y mariscos a la mesa del consumidor.

Así, el consumo de productos del mar en Chile ha mostrado un incremento sostenido, pasando de aproximadamente 13,2 kg per cápita en 2013 a 16,8 kg en la actualidad, lo que representa un aumento del 27%, reduciendo la brecha respecto al promedio mundial de 20 kg per cápita, según la Sociedad Nacional de Pesca. Parte de este logro se atribuye tanto a la implementación de políticas públicas, como la Política Nacional de Acuicultura y el programa Del Mar a mi Mesa, orientadas a aumentar el consumo per cápita de pescados y mariscos en el país, como al rol activo de la pesca, que ha puesto a disposición del consumidor recursos pesqueros, principalmente jurel y merluza, en diversos formatos a través de supermercados, almacenes de barrio y ferias libres.

Un ejemplo de esta convergencia de intereses es el aumento en la participación de productos marinos en la dieta de los niños atendidos por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), principalmente mediante productos preelaborados, como nuggets de merluza y hamburguesas de jurel. Esto representa una oportunidad concreta para incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.

En ese contexto, estudios realizados en Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile sobre la composición de ácidos grasos en especies comestibles del Pacífico Sur ha evidenciado que varias especies locales son fuentes importantes de estos omega-3 de cadena larga.

Por ejemplo, la caballa presentó los niveles más altos de EPA y DHA (414,7 mg y 956,0 mg por cada 100 g de carne, respectivamente), convirtiéndose en una opción privilegiada para cubrir los requerimientos diarios recomendados de estos ácidos grasos, que bordean los 250-500 mg/día según organizaciones internacionales como la FAO y la OMS.

Entre los mariscos, el piure (Pyura chilensis) destacó como una excelente fuente de EPA y DHA, con 375,0 mg y 165,7 mg por cada 100 g, respectivamente. Estos resultados reafirman la importancia de incorporar y diversificar el consumo de productos del mar como estrategia para maximizar sus beneficios nutricionales.

Desde una perspectiva nutricional, el mar de Chile representa un recurso de alto potencial para promover la salud de la población, al ofrecer una amplia variedad de pescados —como la caballa, el jurel y la palometa— y mariscos, como el piure, caracterizados por su elevado contenido de ácidos grasos omega-3. Incorporar de forma informada y diversa pescados y mariscos en la alimentación representa, por tanto, una estrategia nutricional eficaz que Chile, dada su condición de país costero, está en óptimas condiciones de implementar y consolidar.


Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Final de Semana Santa.


Final de Semana Santa.


1
nuestrospodcast
IMG_6334
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
jardin-del-mar
amigo familia
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
ICVMHWSKTZDM5NTVBGBJVL4S5I
SOCIEDAD DE ESCRITORES
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
IMG_4222
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.