Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

20 de abril de 2025

EDUCADORAS VINCULADAS CON SU ENTORNO PARA ENSEÑAR CONCIENCIA AMBIENTAL

Asignatura de Parvularia en la UMAG. ​

DSC_9365

Obras efímeras fueron creadas por un grupo de estudiantes universitarios de Pedagogía, en el monte Fenton. Guiadas por una académica que lleva más de una década innovando en la formación, conocieron técnicas que pueden aplicarse en actividades con sus futuros estudiantes.

El Land Art —también conocido como arte de la tierra— es un movimiento artístico surgido a finales de los años 60, principalmente, en Estados Unidos y Reino Unido. Utiliza materiales naturales como tierra, hojas, piedras, ramas o agua, integrándolos al paisaje sin dañarlo.

En este espíritu, y en medio del espesor de la Reserva Forestal de Magallanes, un grupo de estudiantes de quinto año de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Magallanes (UMAG) llevó a cabo una experiencia académica que fue mucho más allá de una asignatura o una calificación: se trato de un encuentro profundo entre arte, naturaleza y conciencia ecológica.

La actividad, organizada en el marco de la asignatura Articulación Formativa , estuvo guiada por la docente Aracelli Parada Martínez, quien explicó que el objetivo era que las futuras educadoras reflexionaran sobre el vínculo entre su formación profesional y su responsabilidad ambiental. "Independientemente de la formación académica, siento que de parte de nosotros tiene que haber un compromiso de actualizar los conocimientos. No esperar estas modificaciones de las mallas, sino que saber la importancia de conectarse con el entorno, de sentirlo, de valorarlo", explicó Parada.

Arte y naturaleza: una alianza pedagógica

La práctica consistió en trabajar con elementos naturales caídos —hojas, ramas, piedras— para crear obras individuales y colectivas en diálogo con el paisaje. "Trabajamos con mis compañeras un land art , utilizando los elementos que estaban a nuestra disposición, sin arrancar ni dañar la naturaleza, que esa es la idea", relató Laura Leyva Loyola, una de las participantes.

Laura explicó que la obra colectiva buscó representar "las costillas del árbol", aunque también surgieron otras interpretaciones como la energía y la vida. "Los árboles son vida, son energía, sienten, están vivos", reflexionó.

Esta invitación a mirar más allá de lo inmediato fue también clave para Josefa Pizarro Turina, quien usó hojas amarillas para crear una pieza que evocaba al sol oa cuerpos estelares: "Primero pensé en un sol, pero después lo vi y parecía como anillos espaciales, algo cósmico", contó. Para ella, el trabajo con arte efímero permite transmitir a los niños un concepto esencial: "Hay cosas que duran un poquito de tiempo, otras que pueden durar menos. Normalmente ellos guardan sus obras en carpetas, pero esto les enseña que también existe un arte que puede no durar para siempre".

Ana Almonacid Caico, en tanto, elaboró una representación de un kultrún mapuche. "Estoy expresando el kultrún, que es un símbolo muy sagrado y representa el crecer y vivir en contacto con la naturaleza", explicó. "Yo soy mapuche, y todas mis raíces han crecido desde ahí. Esto para mí es muy simbólico, y es parte de lo que me hizo estar aquí hoy en la carrera".

La sensibilidad para percibir los ritmos naturales fue central en otra obra colectiva, relatada por Daniela Miranda Donique. "Queríamos representar cómo la naturaleza fluye. Lo hicimos a través de lo que parece un árbol, y pusimos con ramas más pequeñas algunos copos de nieve. Era la idea de mostrar el paisaje magallánico y cómo la naturaleza fluye hacia su inicio, hacia dónde corre el río", detalló.

"La asignatura, que es más bien artística, entrega herramientas para trabajar el arte de una manera distinta, pero vinculándolo con el cuidado del entorno", enfatizó Aracelli Parada. "De esta manera, podemos alejarnos de las plantillas estereotipadas y fomentar verdaderamente la creatividad de los niños, enseñándoles desde el patio de la escuela, desde los hogares, que la tierra también es una maestra".


jardingirasol
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Final de Semana Santa.


Final de Semana Santa.


1
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-04-17 at 17
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
DSC_9365
amigo familia
SOCIEDAD DE ESCRITORES
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
IMG_4582
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
LIMPIEZA 6
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.