22 de abril de 2025
La crítica situación que enfrentan los vecinos del sector sur de Punta Arenas, específicamente a la altura del kilómetro 43 de la Ruta 9 Sur. En terreno, la comunidad compartió las múltiples dificultades que arrastran desde hace años, sin respuestas concretas por parte de las autoridades.
Silvana García, presidenta de la Agrupación Ruta Sur, junto al secretario Pablo Vallejos y vecinos como Olivia Monje, Bernardita Cárcamo, Patricia García, Ermo Villarroel y Aníbal Oyarzún, detallaron cómo la falta de servicios básicos sigue afectando gravemente su calidad de vida.
Uno de los principales avances se logró durante el mandato del ex alcalde Emilio Boccazzi Campos, quien concretó la electrificación desde Río de los Ciervos hasta el kilómetro 37. Sin embargo, la segunda etapa del proyecto, que debería extender el suministro eléctrico hasta el hito del centro geográfico de Chile, quedó paralizada al término de su gestión.
Entre las problemáticas más urgentes que enfrentan los vecinos se encuentran:
Falta de retiro de residuos domiciliarios.
Costos elevados por la limpieza de fosas sépticas y compra de agua potable.
Carretera en mal estado, con más de 15 años sin mantención adecuada.
Presencia de perros asilvestrados, generando inseguridad y riesgos sanitarios.
Ausencia de servicios básicos como luz eléctrica o agua potable, dificultando incluso la instalación de emprendimientos turísticos.
Pese a que el sector es promocionado como un polo estratégico para el turismo, los vecinos denuncian que no existe una planificación real ni inversiones concretas que lo respalden. Esta contradicción no solo frena el desarrollo de la zona, sino que afecta directamente a sus habitantes, muchos de los cuales son adultos mayores que aún deben usar velas para iluminar sus hogares.
La comunidad hace un llamado urgente a las autoridades comunales y regionales a acudir al territorio, escuchar a sus vecinos y levantar proyectos concretos que solucionen estas carencias históricas.
“Solo queremos vivir con dignidad y tener acceso a lo básico: luz, agua, caminos dignos y servicios que nos permitan desarrollarnos como comunidad”, señalaron los representantes vecinales.
Un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Science of The Total Environment reveló la presencia y acumulación de pesticidas en organismos que forman la base de las cadenas alimenticias marinas.
Un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Science of The Total Environment reveló la presencia y acumulación de pesticidas en organismos que forman la base de las cadenas alimenticias marinas.