3 de abril de 2025
InfoSALMON conversó con el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, quien advirtió sobre la falta de crecimiento de la industria salmonera en la región.
Por Felipe Soto Chace
Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, destacó en conversación con nuestro medio la relevancia de AquaSur Tech 2025 para la industria y el desarrollo de la acuicultura en el extremo sur austral del país.
Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, destacó en conversación con nuestro medio la relevancia de AquaSur Tech 2025 para la industria y el desarrollo de la acuicultura en el extremo sur austral del país.
“Nuestra región es pequeña desde el punto de vista de la producción, pero muy importante para la producción nacional y también para el mundo”, expresó el directivo.
Sostuvo que en la zona que representa, las aguas son prístinas, hay niveles de enfermedad muy bajos y, como resultado de esto, el uso de antibióticos es relativamente positivo respecto a otras regiones
La necesidad de desbloquear el crecimiento de la salmonicultura en Magallanes
Sin embargo, el gestor ahondó en la falta de crecimiento de la industria salmonera en la región, una paradoja frente a las condiciones excepcionales que, a nivel global, tendría para la salmonicultura.
Atribuyó este estancamiento a la prolongada ausencia de nuevas resoluciones de calificación ambiental. “Tenemos una industria a la que no se le han otorgado nuevas resoluciones desde el año 2021”, afirmó.
Planteó, asimismo: “Estamos en un territorio donde las áreas protegidas ocupan casi el 60% del territorio regional y, al mismo tiempo, se han solicitado espacios marinos costeros de pueblos originarios tremendamente extensos, que alcanzan hasta las 300 mil hectáreas”, esto respecto a la Ley Lafkenche.
Para el dirigente, estos hechos han dificultado considerablemente a la salmonicultura. “El desarrollo de la industria se ha visto tremendamente limitado. Conversábamos con las autoridades de Gobierno y los distintos actores sobre la necesidad de impulsar y dar una visión a la industria del salmón de la región de Magallanes”, dijo en alusión al lanzamiento de AquaSur Tech.
Odebret enfatizó que, por sus condiciones muy favorables para el cultivo del salmón, se podría impulsar un crecimiento importante en Magallanes si desde el Estado se define una estrategia adecuada.
Afirmó al respecto: “Las oportunidades que ofrece en cuanto a su calidad de agua son tremendamente positivas y ventajosas. Creo que, con una visión adecuada, con un camino racional de desarrollo y con una estrategia sostenible, vamos a permitir que esta industria pueda crecer y avanzar hacia la generación de bienestar para los magallánicos”.
Un epicentro de innovación y desarrollo tecnológico
Sobre AquaSur Tech 2025 propiamente tal, cabe decir que reunió en Punta Arenas a proveedores, representantes de la industria y expertos en tecnología, lo que también consolidó su posición como un espacio de innovación.
En esta línea, el directivo indicó justamente que “posicionar a AquaSur Tech como un epicentro del desarrollo de la acuicultura es, sin duda, una tremenda actividad donde convergen proveedores, la propia industria y, por supuesto, el desarrollo tecnológico”.
Asimismo, Odebret valoró los avances tecnológicos que exhibieron los diversos proveedores y resaltó el rol clave que estos cumplen en la evolución de la industria salmonera.
Manifestó que cada vez se sorprenden más con las nuevas tecnologías que se incorporan a la salmonicultura. Junto con esto, planteó que, finalmente, son los mismos proveedores insertos en el ecosistema del salmón quienes encuentran las soluciones a los problemas que tiene la industria.
De esta manera, destacó la relevancia de que estas innovaciones se presenten precisamente en la región austral. “Tenerlos en Punta Arenas, presentando sus soluciones, sin duda, es muy positivo para nuestra industria”, sostuvo.
Llamado a la colaboración por Magallanes
En el camino para impulsar la salmonicultura magallánica, durante el lanzamiento inaugural de AquaSur Tech, el líder gremial enfatizó la importancia del trabajo en conjunto para fortalecer la industria.
Manifestó: “Con la realización de este evento en la región de Magallanes, se da cuenta de que esta es una región tremendamente relevante para la salmonicultura y también del presente y del desarrollo potencial que esta región tiene”.
Sostuvo que “el mensaje es que necesitamos trabajar de manera colaborativa para poder construir una industria fuerte y poderosa en la región, que pueda entregar beneficios a todos los ciudadanos”.
Junto con esto, reflexionó sobre el estado actual de la salmonicultura y la falta de impulso que enfrenta en los últimos años y expresó: “La industria del salmón alcanzó niveles plenos de desarrollo, pero en algún punto dejamos de creer. Dejamos de impulsar”.
El directivo llamó a las autoridades a materializar la creación de políticas públicas que permitan recuperar la vía del crecimiento. De hecho, manifestó que, por la ausencia de resoluciones de calificación ambiental que ha impedido nuevos proyectos desde 2021, la producción de salmón en la región se redujo de 180 mil a 100 mil toneladas.
Así, para el representante de los salmoneros de Magallanes, la región podría convertirse en una plenamente desarrollada si Chile retoma la mirada hacia el crecimiento y el desarrollo sostenible. “Pero, para ello, se requiere recuperar la mirada de crecimiento, reconocer el rol estratégico del salmón y destrabar procesos de zonificación y relocalización”, manifestó.
Fuente: infosalmon.cl
En los primeros tres meses de 2025 ya se contabilizan más de 227 mil desplazamientos, consolidando a este medio de transporte como una real alternativa en la capital regional.
En los primeros tres meses de 2025 ya se contabilizan más de 227 mil desplazamientos, consolidando a este medio de transporte como una real alternativa en la capital regional.