Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

26 de abril de 2025

ESTUDIO ALERTA SOBRE LOS IMPACTOS DE LA MAREA ROJA EN LA INDUSTRIA DEL MEJILLÓN EN CHILE

La investigación analizó cómo factores del clima inciden en la aparición de algas nocivas para el cultivo de mejillones. ​

0

Chile posee la segunda mayor industria de mejillones del mundo y un reciente estudio publicado en la Revista Harmful Algae, reveló que los shocks ambientales, como las mareas rojas, pueden poner en jaque al sistema de producción, debido a la falta de ciertos mecanismos de gobernanza que protejan la vulnerabilidad de los productores, tanto a pequeña como a gran escala.

El estudio liderado por el Dr. Luis Outeiro, geógrafo del  Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), recabó datos sobre el comportamiento de las granjas de mejillones de pequeños, medianos y grandes productores durante los años 2003 al 2021. El trabajo concluyó que las granjas más pequeñas son las que sufren los mayores daños producto de las mareas rojas.

“Con los distintos datos demostramos que, en el fondo, son siempre los pequeños productores quienes sufren más. Esto ocurre en cualquier sistema, ya sea en Chile, China o España, que son los tres principales productores mundiales de mejillones y principalmente se debe a que la gobernanza establecida para el sistema de evaluación y control de las mareas rojas no hace distinción según el tamaño del productor”, explica el Dr. Outeiro.

La marea roja es un fenómeno natural que no debe estar asociado de forma inherente al cambio climático, debido a que se ha registrado mucho antes de que se comenzará a hablar de este fenómeno. “Sin embargo, algunos estudios a nivel global están empezando a relacionar la mayor frecuencia de estos eventos con el cambio climático, en particular con lo que se conoce como olas de calor”, afirma.

El trabajo científico arrojó como resultado que el actual sistema de gobernanza está generando una especie de “selección productiva”. Es decir, quienes cuentan con mayor capacidad de financiamiento y pueden soportar el impacto de las mareas rojas, esperando a que los precios sean más favorables antes de vender, logran mostrar mayor resiliencia. En contraste, los pequeños productores están más expuestos, dado que ante un shock, se ven obligados a sacar su producción de inmediato apenas se levantan los cierres por marea roja, sin poder esperar mejores condiciones de mercado.

“El poder de compra está cada vez más concentrado. Quien produce más es también quien fija los precios. En cambio, quienes tienen producciones más pequeñas se ven condicionados por ese poder de compra que ejerce el intermediario. Es una forma de indefensión frente a esta relación desigual entre grandes y pequeños. La forma en que puedes sacar tu producto al mercado está determinada por una configuración del mercado y del producto que está controlada por los grandes actores”, afirma el Dr. Outeiro.

“Economía azul”: ¿solución o problema?

En la actualidad es común escuchar el término de “Economía azul” para referirse al conjunto de actividades económicas que se desarrollan en los océanos, mares y zonas costeras, las que promueven un uso sostenible con el objetivo de generar crecimiento económico en los territorios. Este concepto es abordado en la investigación liderada  por el Dr. Outeiro, quien señala que “hoy en día se está generando una economía azul de estilo corporativo que sí genera economía, pero no distributiva o equitativa”.

“La economía azul lo que pretende es generar mayores ingresos, más industrias en torno al mar, pero esto debe estar alineado dentro de una lógica de equidad. En el fondo siempre  pasa lo mismo: cuando se encara la forma de producir tiende a  prevalecer la gran escala por muchas razones que están profundamente cimentadas dentro del sistema productivo capitalista, la eficiencia y los bajos costos”.


saludsemanasanta
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

La cifra representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo de 2024 y en su mayoría corresponde a casos asociados al ámbito de la convivencia.


La cifra representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo de 2024 y en su mayoría corresponde a casos asociados al ámbito de la convivencia.


foto
nuestrospodcast
0
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
0
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
mopsangregorio
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
junji55
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.