24 de abril de 2025
Esta semana, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo recibió la aprobación de parte del Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, con 12 votos a favor y 2 abstenciones, de los recursos para el diseño participativo de ingeniería, de tres calles ubicadas en el sector del Cerro de la Cruz.
Se trata de calles Waldo Seguel y Monseñor Fagnano desde Avenida España hasta su límite poniente a los pies del Cerro de la Cruz y calle Almirante Manuel Señoret, en el tramo Presidente Federico Errázuriz y Monseñor Fagnano.
“Estamos felices por esta aprobación ya que el diseño participativo permitirá reestablecer la seguridad en dos calles ubicadas en pleno centro de la capital regional, facilitando el acceso peatonal a uno de los principales hitos urbanos de la ciudad, con aceras bien conformadas, iluminación, paisajismo y evacuación de aguas lluvias” informó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia.
La autoridad agregó “Nuestro rol como Ministerio de Vivienda y Urbanismo es aportar a la construcción de Ciudades Justas, considerando el cumplimiento de la normativa vial y de accesibilidad universal, mediante procesos de participación ciudadana donde tengan cabida las voces que apuestan por el bien común, el desarrollo sostenible de los territorios y la puesta en valor de su patrimonio natural y cultural, como ocurre en este caso con calles emblemáticas que hoy son la imagen de nuestra ciudad, imagen que debemos rescatar”.
Por lo anterior, junto con favorecer el tránsito seguro en los sectores a intervenir, la iniciativa busca el rescate arquitectónico de la técnica del empedrado, poniendo en valor el patrimonio cultural, como se realiza en otros destinos y ciudades con vocación turística. Para esto es crucial que los residentes y actores involucrados, aporten sus propuestas en el proceso participativo que conlleva el diseño del proyecto.
El Seremi Uribe complementó que ambas vías ofrecerán, además, un nuevo circuito de interés turístico para la ciudad, al conectar los miradores del Cerro de la Cruz, con las áreas verdes de los bandejones centrales de Avenida España, las cuales están siendo mejoradas por el MINVU con obras de paisajismo y ciclovías de alto estándar.
El monto aprobado por el Consejo Regional para el diseño de ingeniería de detalles es de 67 millones de pesos. Una vez traspasados los recursos al Serviu, se licitará el diseño considerando 12 meses corridos para el levantamiento de la propuesta.
Mejor calidad de vida
Mirta Saldivia Aguilar, presidenta de la Junta de Vecinos N°28 Cerro de la Cruz, expresó su agradecimiento por la asignación de los recursos y la gestión de la iniciativa por parte de la Seremi de Vivienda y Urbanismo.
La dirigente enumeró las principales problemáticas que afectan en la actualidad a los residentes, producto del deterioro de estas calles: “La seguridad de los peatones y los comercios, que han sido perjudicados en el tiempo por no tener unas calles habilitadas para que sus negocios sean más prósperos ha sido un tema; poder salir, ya que como la gran mayoría son adultos mayores, es un riesgo para ellos estar transitando por veredas que no existen; y las calles, que cuando viene la temporada de invierno son imposibles de subir y bajar”, señaló.
En cuanto a los beneficios que esperan alcanzar mediante el diseño participativo y posterior ejecución de las obras indica “Esto va a ser importante para nuestro barrio, sabemos que tenemos el apoyo de los vecinos de estos tres sectores, estamos esperando la llegada de las ideas que van a traer y dar a conocer las que tienen los propios vecinos sobre el desplazamiento de los peatones y vehículos para una mayor seguridad, tratando siempre de ver una mejor calidad de vida en el sector. Están contentos con la idea de poder salir con la tranquilidad de no estar expuestos a un accidente”, finalizó Mirta Saldivia.
El diseño participativo de calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, permitirá recuperar las vías de acceso al Cerro de la Cruz, dos de las cuáles presentan actualmente un deplorable estado de mantención, terminando así con focos de inseguridad para los residentes y transeúntes que visitan este característico hito urbano de Punta Arenas.
El diseño participativo de calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, permitirá recuperar las vías de acceso al Cerro de la Cruz, dos de las cuáles presentan actualmente un deplorable estado de mantención, terminando así con focos de inseguridad para los residentes y transeúntes que visitan este característico hito urbano de Punta Arenas.