Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

24 de abril de 2025

PROYECTO DEL GRUPO NIM ACH DE LA UMAG: UN MODELO MATEMÁTICO PARA ENTENDER EL CORAZÓN DE LAS PERSONAS MAYORES

​Una nueva herramienta científica desarrollada en la región de Magallanes, permite analizar -latido a latido- cómo responde y se recupera este importante órgano en momentos de ejercicio y esfuerzo, abriendo paso a diagnósticos y monitoreos cardiovasculares más precisos y personalizados.

Un grupo de participantes del estudio

Un equipo de investigadores de la Patagonia chilena, desarrolló un modelo matemático innovador que permite analizar, con alta precisión y en tiempo real, cómo se comporta el corazón de personas mayores durante y después del ejercicio físico. 

El estudio fue liderado por el Investigador Principal del grupo Neurofisiología Integrativa y Molecular Austral Chilena (NIM ACh) del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), Dr. Cristian Núñez Espinosa. El autor de la publicación, es el kinesiólogo, docente universitario e investigador del mismo equipo, Matías Castillo Aguilar. El texto fue publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports (Nature Publishing Group), y ofrece un gran avance para la salud cardiovascular y la investigación aplicada al deporte y la rehabilitación.

A juicio del encargado del proyecto, "la principal ventaja es la capacidad de analizar, latido a latido, la transición desde el esfuerzo físico hasta la recuperación, lo que permite predecir de forma minuciosa la dinámica del corazón y su relación con estados de salud y enfermedad".

¿Qué hace este modelo?

El modelo se basa en el análisis de los llamados intervalos RR (RRi), que son las mediciones de tiempo entre un latido y otro. A diferencia de otras herramientas que usan promedios, esta fórmula permite observar los cambios latido a latido, lo que da una imagen mucho más detallada de cómo responde el sistema nervioso autónomo durante el esfuerzo físico y la posterior recuperación.

Utilizando funciones logísticas no lineales, el modelo caracteriza las fluctuaciones del RRi en tres etapas: reposo, ejercicio y recuperación. Su ventaja principal es que ofrece una representación continua, fisiológicamente interpretativa y altamente sensible de estas variaciones, algo que los métodos tradicionales —basados en promedios o en suposiciones lineales— no logran captar.

¿Por qué es relevante?

Una de las ventajas que ofrece este modelo, está en sus aplicaciones clínicas y deportivas. Puede ser usado para monitorear la salud cardiovascular en adultos mayores, evaluar su capacidad de recuperación y adaptar planes de ejercicio o rehabilitación personalizados. También es útil para prevenir sobreentrenamientos, y optimizar el rendimiento en atletas.

Al mismo tiempo, permite predecir riesgos. Al identificar patrones no evidentes en la recuperación cardíaca, puede ser una herramienta clave para detectar desbalances en el sistema nervioso autónomo, lo que es indicativo de diversas patologías cardiovasculares.

A esto se suma el acceso abierto de este trabajo, que abre la posibilidad de replicarlo, pues sus autores liberaron una herramienta gratuita y de código abierto para que otras y otros investigadores puedan aplicar, adaptar y seguir desarrollando el modelo en distintas poblaciones y contextos.

¿Cómo se desarrolló?

La investigación usó datos obtenidos de 272 personas mayores residentes en la región de Magallanes, quienes participaron en una prueba estandarizada de marcha por 2 minutos. El modelo fue validado mediante análisis estadísticos robustos, alcanzando un coeficiente de determinación de R² = 0,868, lo que indica un alto nivel de precisión en la predicción de la dinámica cardíaca real.

Además, se identificó que dos parámetros clave —el valor basal del RRi (α), el estrés inducido por el ejercicio (𝛃) y la proporción de recuperación (c)— son los principales responsables de las variaciones observadas, lo que refuerza su importancia como indicadores de salud y resiliencia cardíaca.

¿Qué viene ahora?

Si bien el estudio se centró en adultos y adultas mayores, los autores sugieren extender su aplicación a otras poblaciones (como personas jóvenes o atletas) y condiciones (como el estrés térmico, psicológico o ambiental). También proponen incorporar otro tipo de variables fisiológicas y de deterioro cognitivo, lo cual permite conocer enfoques complementarios para el análisis estadístico, todo lo cual podría enriquecer aún más el modelo.

Para el Dr. Núñez Espinosa, "este trabajo científico tiene un potencial fascinante en Chile y el mundo, porque permite desarrollar nuevas formas de diagnóstico, tratamiento y monitorización de la salud cardiovascular en personas mayores de todo el país. Además, hemos compartido esta herramienta con otros investigadores, contribuyendo al avance en la investigación en salud y deporte".


uachantartica
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​La intervención contempla la reposición de una histórica escalera, la instalación de una nueva plaza de juegos y la mejora de una multicancha. La inversión total alcanza los $790 millones y las obras tienen fecha de término estimada para fines de septiembre.

​La intervención contempla la reposición de una histórica escalera, la instalación de una nueva plaza de juegos y la mejora de una multicancha. La inversión total alcanza los $790 millones y las obras tienen fecha de término estimada para fines de septiembre.

OBRAS EN RÍO DE LA MANO (10)
nuestrospodcast
Un grupo de participantes del estudio
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
Un grupo de participantes del estudio
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
mbapucv
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
conafpaine
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.