Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

24 de abril de 2025

EN TENSA SESIÓN, SENADO DESPACHA A LA CÁMARA PROYECTO SOBRE REGLAS DE USO DE LA FUERZA: SE RECHAZÓ INDICACIÓN SOBRE JUSTICIA MILITAR

​El texto deberá ser discutido ahora en la Cámara de Diputados en su tercer trámite legislativo y desde el oficialismo no descartaron que pueda pasar a comisión mixta para reponer temas como la "proporcionalidad".

ruf

En una sesión por momentos tensa, el Senado aprobó en particular la tarde de este miércoles el proyecto sobre las Reglas para el uso de la fuerza (RUF).


El texto deberá ser discutido ahora en la Cámara de Diputados en su tercer trámite legislativo y desde el oficialismo no descartaron que pueda pasar a comisión mixta.


El principio de la proporcionalidad, que era defendido por parlamentarios de gobierno y que fue rechazado durante la primera jornada de votación la tarde del martes, y la apuesta de la oposición por reponer la competencia de los tribunales militares -que también se cayó- fueron algunos de los temas más controversiales del debate.


A juicio de la oposición, el principio de proporcionalidad daba más poder a los jueces para procesar y condenar a los funcionarios de FF.AA. y las policías. Así, se mantuvo solo el requisito de racionalidad en el uso de la fuerza.


El martes también se había rechazado un protocolo diferenciado para situaciones en las que se vieran involucrados menores y mujeres, por ejemplo. El problema, según el análisis del bloque opositor, es que ello permitía que se establecieran otros grupos privilegiados en el uso de la fuerza como migrantes y representantes de pueblos indígenas.


“Esta es una ley que tiene cosas complejas, en el Senado se cayeron o se eliminaron (varias indicaciones), que en la Cámara de Diputados seguramente se buscará reponer y esto va a terminar eventualmente en una comisión mixta de diputados y senadores, para tratar de darle un cuerpo final al proyecto”, comentó el vicepresidente de la corporación, Ricardo Lagos Weber (PPD).


El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Miguel Durana (UDI), destacó que “se aprobó una nueva regulación que da certeza al personal de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad” y precisó que “hemos rechazado el principio de proporcionalidad y hemos mantenido el requisito de racionalidad en el uso de las fuerzas. Además, rechazamos la propuesta del Ejecutivo que quería generar grupos de especial protección. Va a permitirse el uso de las fuerzas letales para evitar daños graves e inminentes a la infraestructura crítica”.


Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, señaló que “yo rescataría que la matriz central del proyecto de reglas de uso de la Fuerza se mantiene en los propósitos compartidos, tanto por el gobierno y también por la oposición. Es cierto que tenemos discrepancias sobre algunos aspectos asociados a la aplicación de algunas reglas, pero los temas sustantivos, el proyecto tiene un amplio consenso”.


Polémica indicación


Uno de los momentos tensos de la sesión de este miércoles ocurrió cuando la bancada de la UDI pidió reponer una indicación que trasladaba a la justicia militar los casos en los que se viera en entredicho la actuación de uniformados, bajo el amparo de las nuevas reglas de uso de la fuerza.


“Las causas seguidas en contra de los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, por hechos derivados de cumplimiento de funciones, de resguardo del orden público, protección de recintos militares o de la seguridad pública interior, conforme a la Constitución Política de la República y la ley, serán siempre conocidas por los tribunales señalados en el artículo primero del Código de Justicia Militar. En ningún caso o circunstancia, los civiles que hayan intervenido en estos hechos podrán ser juzgados por tribunales militares. Con todo, dentro del plazo de seis meses contado desde la publicación de la presente ley, en el día oficial, el Presidente de la República deberá presentar un proyecto de ley destinado a introducir al Código de Justicia Militar modificaciones en materia de garantías de imparcialidad e independencia”, decía la propuesta de autoría de los senadores UDI, Javier Macaya y Luz Ebensperger.


Esta enmienda había sido declarada inadmisible por alejarse de las ideas matrices del proyecto sobre las RUF. Sin embargo, gracias a una mayoría circunstancial de la oposición (17 votos versus 11 y una abstención) logró que la disposición pasara ese filtro constitucional (de carácter formal) y se entrara a votar el fondo.


Molesto por la jugada de la derecha, el ministro Cordero hizo reserva de constitucionalidad. “Entregar la competencia a tribunales militares es alterar la regla de persecución penal y eso es grave”, dijo Cordero.


Afortunadamente para el Ejecutivo, esta indicación -que en la Cámara también fue planteada y tensionó la discusión-, finalmente se rechazó por falta de quórum. La norma necesitaba 24 votos y solo logró 16 a favor, además de 12 en contra y una abstención.


Fuente: latercera.com 


Inauguración CDM Porvenir
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El encuentro permitió coordinar futuras presentaciones sobre el Plan Regulador Comunal y extender una invitación al edil para participar en próximos eventos gremiales.

​El encuentro permitió coordinar futuras presentaciones sobre el Plan Regulador Comunal y extender una invitación al edil para participar en próximos eventos gremiales.

Reunión CChC Magallanes Alcalde Radonich
nuestrospodcast
ruf
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
ruf
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
desplieguePtoWilliams2024_1
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
PuntaArenas
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.