Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

19 de diciembre de 2024

SEREMI DE EDUCACIÓN PRESENTÓ PROYECTO DE LEY DE DEUDA HISTÓRICA A PROFESORES JUBILADOS

​La propuesta de reparación del Ministerio de Educación (Mineduc) contempla un pago de 4 millones 500 mil pesos a cada docente afectado vivo, reajustable y progresivo, abarcando al universo total de docentes en un plazo de seis años.

1

En el Salón Gabriela Mistral de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, se desarrolló ayer martes un encuentro entre el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, y los representantes del Departamento de Profesores y Profesoras Jubiladas del Colegio Regional de Profesores y Profesoras, con el objetivo de presentarles el proyecto de ley de Deuda Histórica, uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric al iniciar su mandato.

“Este es un acto de justicia largamente esperado. Cumplir con la Deuda Histórica es el reconocimiento al sacrificio y persistencia de miles de docentes y familias, que vieron perjudicada de forma directa su calidad de vida durante la dictadura cívico militar. Ha sido una conversación honesta y muy positiva con las maestras y maestros jubilados en la que les hemos dado a conocer los detalles de este proyecto de ley que se está tramitando en el Congreso”, señaló el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez.

La propuesta de reparación del Ministerio de Educación (Mineduc) contempla un pago de 4 millones 500 mil pesos a cada docente afectado vivo, reajustable y progresivo, abarcando al universo total de docentes en un plazo de seis años, partiendo por el grupo de mayor edad para continuar con los profesores de menor edad. El pago se haría efectivo en dos cuotas, la primera a pagarse en octubre del año correspondiente a cada persona y la segunda en el mes de enero del año siguiente.

Frente a esta iniciativa, el Colegio de Profesores y Profesoras organizó una consulta pública directamente a las y los docentes afectados por la Deuda Histórica, la que se llevó a cabo los días 28 y 29 de octubre de 2024. En ella, existió una contundente participación de 27.211 personas, de las cuales un 82,04% se manifestó a favor de aceptar la propuesta presentada por el Gobierno.

La presidenta del Departamento de Profesoras y Profesores Jubilados de Magallanes, Marcia Triviño Marais, quien estuvo presente en la reunión con el seremi de Educación, valoró el esfuerzo que se está realizando para reparar a las y los docentes. “Fue muy agradable, muy grato compartir con don Valentín quien pudo explicarnos y darnos detalles de lo que es el proyecto y ojalá que a los colegas les haya quedado claro y les ayude para solucionar sus problemas. Sin querer ser negativa, debo decir que el proyecto tiene sus fallas, pero esperamos que sea mejorado en el Congreso y resulte”, manifestó la dirigenta del gremio.

En caso de aprobarse por el Poder Legislativo, esta ley beneficiaría a más de 57 mil docentes afectados que están en las bases de datos del Mineduc. Sin embargo, luego de la aprobación se abriría un nuevo periodo para que otros profesores que no estén en ese listado puedan presentar sus antecedentes. Cabe destacar que el proyecto considera la transmisibilidad en caso de que los titulares de la solución fallezcan.

 

Origen de la Deuda Histórica

Durante la dictadura la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Ministerio de Educación a las municipalidades, lo que impidió que las y los docentes recibieran el reajuste salarial del Decreto Ley N°3.551 (Artículo 40), que fue desconocido por sus nuevos empleadores. Este es el origen de la denominada “Deuda Histórica” del Magisterio.

Esto derivó en acciones legales ante tribunales nacionales e internacionales, en varios casos con sentencias firmes y ejecutoriadas, y en la década de 1990 se dictaron fallos que ordenaron el pago de las asignaciones pendientes, pero las municipalidades incumplieron la orden aduciendo la imposibilidad de cubrir los montos adeudados.

También una Comisión Especial de la Cámara de Diputadas y Diputados, de 2009, reconoció esta deuda como un perjuicio de orden moral, político y patrimonial que correspondía al Estado reparar.

Es decir, la denominada Deuda Histórica se ha mantenido vigente durante cuatro décadas, lo que explica la necesidad de este proyecto de ley para entregar una solución a las y los docentes afectados.

Desde el año 2022, el Mineduc trabajó en conjunto con el Colegio de Profesores y Profesoras, para avanzar coordinadamente en diversas materias como la identificación de personas afectadas y la definición de los criterios generales de solución. Este trabajo fue clave para la propuesta presentada por el Gobierno.


os9magallanes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

slepprofesores
nuestrospodcast
ENTREGA 6
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
LANZAMIENTO CARTELERA CULTURAL
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
SEREMI 1
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
subdereturismomagallanes
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.