Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

26 de abril de 2025

2.501 DENUNCIAS INGRESARON A LA SUPEREDUC DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

La cifra representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo de 2024 y en su mayoría corresponde a casos asociados al ámbito de la convivencia. ​

foto

De acuerdo con el reporte trimestral de denuncias que publica la Superintendencia de Educación, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025 se registró un total de 2.501 casos, cifra que representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado (2.190).

“Estas cifras reafirman la tendencia al alza en las denuncias que recibe la Superintendencia de Educación y que hemos venido observando de manera consistente desde 2022 en adelante”, explicó la superintendenta (s) de Educación, Marggie Muñoz, a lo que agregó: “sabemos que se trata de indicadores muy dinámicos y por ello siempre insistimos en la mirada de largo plazo, pero también es importante que todas y todos los actores del sistema educativo pongamos atención en estos datos y podamos focalizar los esfuerzos en la prevención y abordaje temprano de situaciones que alteran la convivencia”.

En efecto, las denuncias asociadas al ámbito de Convivencia siguen siendo mayoritarias, alcanzando 1.518 denuncias, lo que corresponde al 60,7% del total recibido. Al comparar esta misma temática con el año 2024 (1.213), también se observa un alza de 25,1%.

En cuanto al desglose en las denuncias de Convivencia, la mayoría se sitúa en el “Maltrato a párvulos y/o estudiantes” con 767 denuncias, cifra que aumentó un 22,7% en comparación con 2024, donde se registraron 625 casos.  

También se destacan las de “Discriminación”, con 286 casos; “Situaciones de connotación sexual” con 145, y “Medidas disciplinarias” con 143.

Por otro lado, la categoría con mayor crecimiento fue “Maltrato a miembros adultos de la comunidad educativa”, que registró un alza de 121,2%, al pasar de 33 a 73 casos a nivel nacional. Cabe precisar que estas denuncias representan un 4,8% del total de casos recibidos.

La única categoría que registró una disminución de denuncias fue “Instancias de participación de la comunidad educativa”, que pasó de 43 a 39 casos, bajando un 9,3%.

Al analizar la distribución regional, las estadísticas indican que las regiones con mayores aumentos relativos son Atacama, que pasó de 18 a 45 denuncias (incremento del 150%), seguida por Coquimbo (118%) y Arica y Parinacota y Aysén (que duplican sus casos). En el extremo opuesto, Magallanes registró la mayor baja, con una disminución de 11 a 3 denuncias, lo que representa una caída del 72,7%.  

“El aumento de las denuncias puede asociarse a múltiples factores, desde un mayor conocimiento de cómo debe funcionar el sistema y cuáles son los derechos de estudiantes y apoderados hasta mayores dificultades en el respeto a las normas de convivencia y el desarrollo de una socialización respetuosa”, profundizó la superintendenta (s), Marggie Muñoz.

En ese sentido, sostuvo que “el sistema educacional está enfrentando desafíos importantes en términos de desarrollo de habilidades socioemocionales, por eso el llamado a que los establecimientos cuenten con estrategias efectivas para prevenir adecuadamente los conflictos, con medidas que permitan abordar estos casos desde una mirada formativa, con una comunidad educativa involucrada con los procesos de la escuela y con la coordinación con otras instituciones del área de la seguridad y la salud ante casos más graves”.

Para más información sobre las estadísticas de denuncias en la Supereduc, ingresar a: https://www.supereduc.cl/datosabiertos/.

Tabla 1: Denuncias ingresadas a la Superintendencia de Educación por ámbito de Convivencia según temática, al 31 de marzo de cada año, años 2024 y 2025. /1

Temática 2/3

2024

2025

Variación porcentual

2024-2025

Derechos y garantías constitucionales

36

49

36,1%

Discriminación

218

286

31,2%

Instancias de participación de la comunidad educativa

43

39

-9,3%

Maltrato a miembros adultos de la comunidad educativa

33

73

121,2%

Maltrato a párvulos y/o estudiantes

625

767

22,7%

Medidas disciplinarias

130

143

10%

Retención de documento

16

16

0%

Situaciones de connotación sexual

112

145

29,5%

Total

1.213

1.518

25,1%

Fuente: Unidad de Estadísticas y Estudios, Departamento de Gestión Institucional e Innovación, Superintendencia de Educación.
/1 Corresponde a las denuncias ingresadas a la Superintendencia de Educación durante el período indicado.
/2 El ámbito y los temas asociados a las denuncias corresponden a una categorización realizada por la División de Comunicaciones y Denuncias. Este árbol temático fue aprobado por Resolución Exenta N° 0348 del 4 de mayo, ajustado mediante la Resolución Exenta N°0661 del 22 de octubre, ambos del año 2021, donde se aprueba la categorización de nuevas temáticas de de


71770431_1344158109098576_7585903334209355776_n
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

La cifra representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo de 2024 y en su mayoría corresponde a casos asociados al ámbito de la convivencia.


La cifra representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo de 2024 y en su mayoría corresponde a casos asociados al ámbito de la convivencia.


foto
nuestrospodcast
1p
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
foto
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
gallegosfestfolk
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Imagen de WhatsApp 2025-04-24 a las 16
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.