Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

24 de abril de 2025

CAMBIOS ATMOSFÉRICOS PUEDEN DEJAR PATAGONIA CHILENA SIN GLACIARES EN 250 AÑOS

​Un nuevo estudio advierte que el retroceso glaciar en la Patagonia, acelerado por cambios en la circulación atmosférica, amenaza su existencia en los próximos siglos.

estudio-glaciar-patagonis-deshielo

Al ritmo actual de pérdida de masa, una nueva investigación proyecta que los glaciares patagónicos podrían desaparecer en los próximos 250 años.

Durante las últimas dos décadas, las observaciones planetarias satelitales han registrado una rápida pérdida de masa de los glaciares patagónicos, lo que contribuye aproximadamente 0,07 mm anuales al aumento global del nivel del mar.

Un estudio publicado en Nature Communications vincula esta pérdida de masa con un desplazamiento hacia los polos de los sistemas de alta presión subtropicales. Este cambio a gran escala en la circulación atmosférica trae más aire cálido a la Patagonia, acelerando así el derretimiento de los glaciares.

Ubicada en los Andes meridionales, entre Chile y Argentina, la Patagonia alberga la región glaciar más extensa y húmeda del hemisferio sur fuera de la Antártida.

"Los Andes meridionales actúan como una barrera natural, bloqueando los vientos del oeste cargados de humedad del océano Pacífico", explica Brice Noël, climatólogo de la Universidad de Lieja. "Como resultado, los glaciares reciben localmente más de quince metros de nieve al año, especialmente en el flanco occidental de los Andes".

Llegan hasta el nivel del mar

Si bien la acumulación de nieve a mayor altitud contribuye al crecimiento de los glaciares, el derretimiento rápido se produce a menor altitud. Los glaciares pueden extenderse hasta el nivel del mar, donde el aire más cálido provoca un deshielo estival considerable. Esta agua de deshielo finalmente se filtra al océano, provocando el aumento del nivel del mar, añade Noël.

Los científicos estiman que, desde la década de 1940, los glaciares patagónicos han perdido más de una cuarta parte de su volumen total de hielo, lo que ha elevado el nivel del mar global en 3,7 mm.

Más deshielo que nevadas

El equipo de investigación de Lieja, Lovaina y Delft estimó el balance de masa superficial de los glaciares patagónicos desde 1940; es decir, la diferencia entre las nevadas invernales y la escorrentía de agua de deshielo en verano.

Utilizamos MAR, nuestro modelo climático regional desarrollado en la Universidad de Lieja, añade Xavier Fettweis, climatólogo de la ULiège. MAR es un modelo climático polar que simula los procesos de nieve y hielo en una cuadrícula espacial de cinco kilómetros, demasiado burda para representar los glaciares patagónicos a pequeña escala.

"Una alta resolución espacial es esencial para estudiar el balance de masa superficial de los glaciares en la Patagonia, por lo que refinamos espacialmente nuestro modelo a una cuadrícula de 500 metros", señala Noël. Los modelos de menor resolución no logran capturar con precisión las estrechas lenguas glaciares que se derriten rápidamente ni estimar precipitaciones realistas sobre los escarpados Andes.

"Nuestro modelo de alta resolución se ajusta estrechamente a las observaciones in situ y satelitales de pérdida de masa", confirma Bert Wouters, de la Universidad Tecnológica de Delft.

¿Qué impulsa la pérdida de masa glaciar? La pérdida sostenida de masa desde 1940 se atribuye a un aumento a largo plazo de la escorrentía de agua de deshielo hacia el océano, consecuencia del calentamiento atmosférico en la Patagonia.

"Identificamos el aumento de la escorrentía superficial como el principal impulsor de la pérdida de masa glaciar, ya que las nevadas se han mantenido estables desde la década de 1940", explica Noël. La escorrentía superficial se intensifica cuando el firn (la capa de nieve perenne y porosa que cubre las zonas glaciares superiores) se derrite, dejando al descubierto el hielo desnudo subyacente.

"El hielo desnudo es más oscuro que el firn circundante, por lo que absorbe más energía solar, lo que a su vez favorece el derretimiento y la escorrentía", explica Stef Lhermitte, de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven).

Desplazamiento de altas presiones subtropicales hacia los polos

Además del efecto del calentamiento global, los investigadores atribuyen el rápido aumento de las temperaturas patagónicas a un desplazamiento atmosférico a gran escala, por el cual los sistemas de altas presiones subtropicales migran hacia los polos. Este desplazamiento, observado durante los últimos cuarenta años, canaliza más aire cálido hacia la Patagonia, lo que amplifica la pérdida de masa. Las interacciones océano-atmósfera que sustentan este cambio en la circulación están impulsadas por el calentamiento global y es probable que persistan en el futuro.

"El derretimiento completo de los glaciares patagónicos podría elevar el nivel del mar global un centímetro más", advierte Noël. Su desaparición pondría en peligro a las comunidades sudamericanas que dependen del agua de deshielo estival.

Fuente: 24horas.cl 





cumbrelach2v
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El diseño participativo de calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, permitirá recuperar las vías de acceso al Cerro de la Cruz, dos de las cuáles presentan actualmente un deplorable estado de mantención, terminando así con focos de inseguridad para los residentes y transeúntes que visitan este característico hito urbano de Punta Arenas.

​El diseño participativo de calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, permitirá recuperar las vías de acceso al Cerro de la Cruz, dos de las cuáles presentan actualmente un deplorable estado de mantención, terminando así con focos de inseguridad para los residentes y transeúntes que visitan este característico hito urbano de Punta Arenas.

Monseñor Fagnano 2 04-2025
nuestrospodcast
salmon_para_web
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
estudio-glaciar-patagonis-deshielo
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
LIBRO 3
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Wulaia_2025
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.