27 de abril de 2025
En dependencias del Centro Subantártico, el alcalde de la Municipalidad de Cabo de Hornos, Patricio Fernández Alarcón, presentó la cuenta pública de su gestión durante el año 2024, destacando importantes avances en diversos ámbitos que contribuyen al desarrollo de Puerto Williams y la comuna en general. Durante su intervención, enfatizó el esfuerzo realizado para abordar los desafíos particulares de esta localidad subantártica, a través de la implementación de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer la identidad territorial.
El edil abrió su discurso agradeciendo a la comunidad y al Concejo Municipal, subrayando que esta rendición de cuentas no solo es un acto formal, sino un ejercicio de responsabilidad cívica que refleja el compromiso con un territorio único. Mencionó que la ejecución de más del 94% del presupuesto municipal es un reflejo de la eficiencia y transparencia con la que se ha administrado el recurso público, alcanzando un total de 2.500 millones de pesos invertidos en obras y programas que abarcan áreas como infraestructura, salud, educación, seguridad y medioambiente.
En cuanto a infraestructura, Fernández destacó varios proyectos de gran relevancia, como la pavimentación de Bahía Mejillones, la instalación de 123 luminarias LED en sectores críticos y la mejora de accesos peatonales. Además, resaltó el inicio de la construcción del Centro Cívico Multifuncional, un espacio que contará con áreas culturales, recreativas y administrativas, con una inversión cercana a los 890 millones de pesos. Este centro busca ser un motor de desarrollo comunitario, promoviendo el acceso a actividades culturales y fortaleciendo la identidad local.
Uno de los avances más notables se dio en el ámbito de salud, con la ampliación del CESFAM de Puerto Williams, que ahora cuenta con un box ginecológico, una sala de estimulación temprana y una unidad de atención psicológica infantojuvenil. Esto permitió aumentar las prestaciones en un 28%, priorizando a las personas en listas de espera y aquellas con patologías agudas. También se implementó una campaña de prevención del cáncer, enfocada en la detección temprana de cáncer cervicouterino y mamario, con talleres de autocuidado y jornadas de exámenes preventivos. Además, se lanzó un programa para el acceso a medicamentos de mediano costo, que ha beneficiado a numerosas familias de la comuna.
Asimismo, se destaca la próxima construcción de la sede del Centro de Rehabilitación de Puerto Williams, con una inversión de $2.963 millones de pesos. Este proyecto, actualmente en etapa de revisión jurídica, tiene prevista su licitación para mayo de 2025 y busca fortalecer la atención especializada en la zona más austral del país.
En el sector educativo, el jefe comunal informó que se destinaron 213 millones de pesos para mejoras en el Liceo Donald McIntyre Griffiths, con la renovación de aulas, laboratorios y la mejora en la accesibilidad universal. Resaltó también el esfuerzo por integrar la educación ambiental en los currículos escolares, mediante el programa Guardianes del Territorio Antártico, que se realiza en colaboración con el Instituto Antártico Chileno (INACH) y fomenta el respeto por el ecosistema a través de salidas pedagógicas y el monitoreo ambiental.
En términos de desarrollo medioambiental, destacó la implementación de un sistema de puntos verdes para facilitar el reciclaje en distintos lugares de la ciudad, además de un plan piloto de compostaje domiciliario que benefició a 110 familias. Asimismo, se realizaron talleres de economía circular, limpieza de costas y se firmó un convenio con el Instituto Antártico Chileno para la observación comunitaria de la biodiversidad.
El fomento al emprendimiento local fue otro de los pilares de la gestión. A través de 34 fondos concursables, se entregaron más de 116 millones de pesos a microemprendedores, con un énfasis especial en el sector turístico, la producción artesanal y la gastronomía. En este contexto, se fortaleció la formación de los guías turísticos locales, con la capacitación de 47 personas en buenas prácticas y conservación del entorno.
En cuanto a seguridad pública, el alcalde Fernández, destacó los avances en el Plan Comunal de Seguridad, que ha incluido el aumento de patrullajes mixtos con Carabineros, la instalación de cámaras de vigilancia y la realización de un simulacro de tsunami que movilizó a más de 800 personas. También se reforzó la coordinación con SENAPRED para mejorar las respuestas ante emergencias.
Respecto a la participación ciudadana, se llevaron a cabo seis cabildos territoriales, en los cuales más de 300 personas discutieron temas de interés local, como infraestructura, salud y medioambiente. Además, se consolidó el Consejo Comunal Joven, que ha trabajado en la organización de actividades deportivas y culturales, promoviendo una gestión inclusiva y participativa.
Sobre infraestructura deportiva y recreativa, se han llevado a cabo importantes mejoras, como el de las multicanchas del Estadio Municipal, con una inversión de $99 millones de pesos, y la construcción del Skatepark Martín Pescador, cuya entrega definitiva está estimada para octubre de 2025. Estas iniciativas buscan fomentar la actividad física y ofrecer espacios de esparcimiento para la comunidad.
El alcalde Patricio Fernández, también hizo énfasis en los recursos obtenidos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8%, mencionando iniciativas como el Programa de Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Piel, que benefició a 50 personas. Además, resaltó los proyectos en ejecución para el mejoramiento de miradores y otros espacios públicos que buscan fortalecer el desarrollo turístico y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
También se informó sobre el avance del proyecto de construcción de terrazas en el Humedal Huairavo, una obra financiada a través del FRIL 2024, con una inversión de más de 134 millones de pesos. Esta iniciativa busca consolidar un espacio natural protegido con infraestructura adecuada para la educación ambiental, la conservación del ecosistema y el uso comunitario responsable, en línea con los objetivos de desarrollo sustentable promovidos por la comuna.
En su cierre, Fernández agradeció a su equipo municipal y a todos los funcionarios que han sido parte de este proceso, reafirmando su compromiso con una gestión pública descentralizada, ecológica y orientada al bienestar colectivo. “Este no es un municipio que solo tramita papeles, es un municipio que escucha, que actúa y que construye comunidad desde el extremo del mundo”, concluyó.
Con este panorama de avances y proyectos en marcha, Puerto Williams continúa su camino hacia el fortalecimiento de su identidad territorial y la consolidación de un desarrollo sostenible que beneficie a todas las familias de la comuna, enfrentando con valentía los retos que impone su ubicación en el extremo sur de Chile.
Por abogado Juan Arcos.
Por abogado Juan Arcos.