28 de abril de 2025
La instrucción se desarrolló bajo condiciones extremas, con temperaturas que fluctuaron entre los 0°C y los -16°C, intensas precipitaciones de agua y nieve, y terrenos de difícil acceso, factores que elevaron considerablemente el nivel de dificultad del ejercicio.
El objetivo fue evaluar y reforzar las capacidades tácticas y técnicas del pelotón, en especial aquellas relacionadas con la movilidad, orientación y recopilación de información en ambientes montañosos y glaciales.
Según explicó el Comandante del Pelotón, Teniente Sergio Gutiérrez C., las maniobras también permitieron estandarizar técnicas de progresión en hielo y evaluar la calidad del equipamiento que se utiliza en condiciones adversas. “Esta actividad nos prepara para ejercicios combinados con otras Fuerzas Armadas. Además, es relevante porque valida nuestros procedimientos en un entorno exigente”, señaló.
Para ello, realizaron travesías, ascensos, descensos y reconocimientos en puntos estratégicos como los glaciares Svea y Enano, planificando posibles áreas de operación. “Además, se aplicaron técnicas de progresión en hielo, incluyendo maniobras orientadas al rescate de personas en zonas de difícil acceso, detalló el Sargento 1° Daniel Ruiz J., integrante del pelotón.
Este ejercicio forma parte de un plan de instrucción continuo que mantiene esta unidad. En diciembre de 2024, ya habían desarrollado un ejercicio similar en la zona, enfocado principalmente en evaluación de rutas, pruebas de comunicación y observación de cordones. Todos estos despliegues complementan el entrenamiento de alta montaña del pelotón y permiten una actualización constante del conocimiento que tienen del terreno sobre el cual operan.
Dirección de Comunicaciones Estratégicas del Ejército.
Provincia de Magallanes.
Provincia de Magallanes.