7 de abril de 2025
Durante su participación en el programa "Buenos Días Región", Polar Comunicaciones, el destacado naturalista y experto en aves Ricardo Matus Navarro entregó una detallada exposición sobre el chorlo de Magallanes (Pluvianellus socialis), una de las aves playeras más singulares y amenazadas del planeta.
La especie, también conocida como chorlito ceniciento en Argentina, se encuentra restringida al extremo sur del continente y presenta una alarmante disminución poblacional. Matus subrayó que los últimos censos revelan que no quedan más de 500 individuos en estado silvestre, lo que ha llevado a su reciente clasificación como “Vulnerable” en la Lista Roja Global de la UICN.
“El chorlo de Magallanes es una especie de alto interés hemisférico para la ciencia, pero también para el aviturismo”, señaló Matus. No obstante, su hábitat reproductivo en lagunas patagónicas está severamente amenazado por la degradación ambiental, el pisoteo de nidos y, más recientemente, por la instalación de parques eólicos para la producción de hidrógeno verde. “Estos megaproyectos podrían afectar severamente la viabilidad poblacional de esta y otras especies en peligro como el playero ártico y el canquén colorado”, advirtió.
En la entrevista, el experto detalló además los esfuerzos internacionales en curso, como el Proyecto Pluvianellus, una iniciativa binacional que busca proteger los nidos, realizar censos y rastrear la migración del ave mediante transmisores satelitales.
Finalmente, Matus valoró la inclusión del chorlo en el Apéndice I de la Convención sobre Especies Migratorias (CMS) aprobada en febrero de este año, y llamó a una acción urgente y coordinada para asegurar corredores seguros en la Patagonia y una verdadera protección de su hábitat: “Estamos frente a una ventana de oportunidad que se cierra. Si no actuamos ahora, podríamos ser testigos de la extinción de esta fascinante especie”.
Entre otras cosas, el sondeo también dejó en evidencia una disminución en respaldo al voto obligatorio para migrantes en Chile.
Entre otras cosas, el sondeo también dejó en evidencia una disminución en respaldo al voto obligatorio para migrantes en Chile.