4 de abril de 2025
La mañana de este viernes las máximas autoridades regionales en materia de seguridad se reunieron para conocer y analizar el Informe de Víctimas de Homicidios Consumados 2024 de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, que fue elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Si bien el documento informa una disminución importante del delito, pasando de 9 víctimas en 2023, a 5 durante el año 2024, las autoridades coincidieron en que es fundamental mantener y reforzar las acciones intersectoriales para continuar en vía de descenso.
La cita fue liderada por el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic y por la seremi de Seguridad Pública (i), Carla Barrientos; y contó con la asistencia del fiscal regional, Cristian Crisosto; jefe de la XII Zona de Carabineros, general Marco Alvarado; del jefe de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena, prefecto inspector Luis Orellana; del seremi de Gobierno, Andro Mimica y de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz.
El delegado presidencial explicó que “nos reunimos para dar cuenta del Informe de Víctimas de Homicidios Consumados 2024 que se presentó ayer a nivel nacional. La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena presenta la tasa más baja, porque tuvimos un descenso considerable respecto al año 2023, disminuyó de nueve a cinco casos en 2024, pero no hay que quedarse solo en las cifras, también hay que abordar contextos y también todo lo que envuelve los delitos de gravedad, como son los homicidios”.
En esta línea, Ruiz Pivcevic valoró el trabajo de las policías por su acción rápida y efectividad cuando se han presentado estos delitos en la región. “Estos indicadores tampoco nos pueden nublar, sabemos que esto es una preocupación permanente, es la prioridad de la ciudadanía, y sobre todo este año que hemos tenido episodios similares. Ante eso quiero relevar la coordinación de todas las instituciones de nuestra región que estamos por trabajar y poner todas nuestras capacidades sobre la mesa para seguir manteniendo niveles más bajos, así que esta mesa cumple con ese propósito, y quedamos con toda la disposición, trabajo y acciones conjuntas que se acordaron en este espacio".
La seremi de Seguridad Pública (i) explicó que "tuvimos una reunión de trabajo donde dimos a conocer el Informe Nacional de Homicidios Consumados 2024 de la Región de Magallanes, que presenta una baja considerable respecto de los antecedentes del año 2023, sin embargo, es una preocupación para nuestro gobierno el seguir trabajando respecto de estas materias, y de acuerdo también a lo analizado en esta reunión reforzaremos del trabajo preventivo, de fiscalización y control en sectores que hemos identificado con factores de riesgo que podrían incidir en la materialización de estos delitos. Seguiremos llevando adelante controles en materia de alcohol y de armas para dar a la ciudadanía una mayor percepción de seguridad".
El fiscal regional, Cristian Crisosto expresó concluido el encuentro que “fue una reunión muy importante, puesto que hemos analizado a nivel regional las implicancias del Informe Nacional de Homicidio Consumado. En ese sentido, hemos analizado la información estadística que se ha entregado respecto a la realidad regional. La buena noticia es que efectivamente hemos disminuido la cantidad de homicidios respecto del año 2023, en el año 2024. Lo importante es que ya no se trata de prevención o de persecución, de lo que se trata, es poder otorgar seguridad pública a la comunidad, es por eso que esta reunión es muy importante, puesto que todos los organismos que están vinculados a la prevención y a la persecución tenemos que coordinarnos para poder entregar, en este caso, mejor servicio a la comunidad y más seguridad a la comunidad”.
Por otra parte, el general Alvarado destacó el análisis de los contextos y dinámicas que se han presentado en los casos de homicidios, lo que es información relevante para la planificación policial. "Tuvimos una reunión en la cual pudimos analizar con distintas autoridades de la región el Informe Nacional de Homicidios Consumados, el cual se trabajó para poder analizar, no solamente cada uno de los casos, sino también en un contexto general de la región, y en forma particular algunas situaciones que se han generado, y entre todos buscar distintas estrategias, porque es un trabajo colaborativo para poder desempeñarnos de la mejor forma para que desde el punto de la prevención, de la investigación y todos los actores que corresponden, podamos lograr que la comunidad magallánica se sienta segura. Vamos a seguir trabajando en esta misma línea, coordinándonos permanentemente y estas reuniones de trabajo nos permiten hacer eso”.
El prefecto inspector Orellana destacó los buenos resultados en las investigaciones de estos delitos, y coincidió en la importancia del trabajo conjunto para mantener la seguridad de la región. "En esta reunión se analizaron las cifras, donde se vio que la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena redujo la tasa de homicidios, y eso muestra que se está trabajando en forma coordinada con todas las autoridades, con todas las instituciones que están de alguna forma vinculadas al tema de seguridad. Nosotros como Policía de Investigaciones de Chile, continuamos colocando toda una capacidad investigativa, de análisis criminal y conocimiento estratégico, en beneficio de generar acciones conjuntas para darle mayor seguridad a la región”.
En el año 2024 el cien por ciento de las víctimas de homicidios consumados corresponden a hombres, de nacionalidad chilena, y el 40% pertenece al grupo etario entre los 40 a 49 años.
Este viernes retornó a clases normales la escuela Patagonia de Puntas Arenas, donde desde muy temprano recibieron a los estudiantes para su primera jornada del año.
Este viernes retornó a clases normales la escuela Patagonia de Puntas Arenas, donde desde muy temprano recibieron a los estudiantes para su primera jornada del año.