4 de abril de 2025
Esta mañana, en el programa "Buenos Días Región" de Polar Comunicaciones, el concejal de Punta Arenas, Dalivor Eterovic Díaz, abordó diversos temas de interés para la comunidad, desde la situación de la salud en la comuna hasta el escenario político nacional.
Eterovic destacó que existen problemas administrativos y funcionales en la Corporación Municipal de Punta Arenas en Salud, que requieren corrección urgente. "El futuro de la salud, las farmacias y consultorios nos preocupa. Hemos detectado falencias que deben ser corregidas", afirmó.
El concejal comentó que la reciente destitución de la senadora Isabel Allende tendrá consecuencias en el proceso político que se avecina. "En abril se deben definir candidaturas para primarias, y este golpe al Partido Socialista complejiza las cosas. Se seguirán buscando responsabilidades", señaló.
Sobre el panorama presidencial en la centroizquierda, Eterovic enfatizó la importancia de un programa común más allá de los nombres. "Hay mucha efervescencia por definir candidatos, pero esto es más que designar nombres. Se deben seguir buscando acuerdos", expresó.
El concejal reconoció los avances del gobierno en materia de seguridad y temas sociales, destacando el aumento del sueldo mínimo, el copago cero y la reforma de pensiones. "Más allá de los errores, hay avances sociales significativos", afirmó.
Sin embargo, también señaló lo que, a su juicio, faltó en la gestión del Presidente. "Para gobernar tienes que ganar en todas las líneas. No basta con la presidencia, se necesita ganar municipios, gobernaciones y mayorías parlamentarias", sostuvo, apuntando a la importancia de proyectar electoralmente estos factores de cara a 2025.
Los equipos directivos y docentes fueron informados de este anuncio, que pone al centro los aprendizajes de las y los estudiantes. La decisión de implementar el retorno a clases a partir de esta fecha busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia de estudiantes y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025.
Los equipos directivos y docentes fueron informados de este anuncio, que pone al centro los aprendizajes de las y los estudiantes. La decisión de implementar el retorno a clases a partir de esta fecha busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia de estudiantes y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025.