4 de abril de 2025
En una emotiva ceremonia desarrollada en el Campus Lillo, la Universidad de Aysén realizó esta semana el acto de reconocimiento a los beneficiarios del Programa Austral de Movilidad (PAM), correspondiente al 2024.
La instancia, organizada por la institución con el financiamiento del Gobierno Regional de Aysén, destacó la participación de estudiantes, académicos y funcionarios que realizaron pasantías en la Universidad de Magallanes y celebró los logros alcanzados en el marco de esta iniciativa que promueve el intercambio de experiencias formativas entre ambas casas de estudio estatales del sur austral.
Durante la ceremonia, el director general académico de la Universidad de Aysén, Marco Vega, manifestó que esperan que este programa fundamental para ambas casas de estudio pueda seguir realizándose en el tiempo.
“Recién estamos el segundo año, pero ya tenemos resultados. Los funcionarios han vuelto con buenas prácticas que han podido compartir entre sus colegas. Además, tenemos estudiantes que ya han hecho el proceso y otros que están en proceso de postulación”, puntualizó Vega.
En tanto, el director general de Vinculación con el Medio de la UAysén, Gabriel Núñez, indicó que la casa de estudios busca mover a 60 estudiantes en movilidad semestres, además de 70 profesionales y académicos, para que vayan a conocer experiencias, aprender soluciones también problemáticas en la casa de estudios magallánica.
Reconocidos
Durante el evento se entregaron diplomas a quienes participaron en movilidad semestral, como el estudiante de ingeniería civil informática de la UAysén, Luis Cárdenas, quien expresó que fue una gran experiencia.
“Conocí a mucha gente. Me relacioné con varias personas y también aprendí harto en distintas materias que allá se imparten”, dijo Cárdenas.
Junto a él también fueron reconocidos César González Valenzuela, de Ingeniería Civil Industrial, y los participantes de modalidad de acción inmediata: Aurora Pino Cruz, Cristian Coronado Coronado, Constanza Gatica Alvarado, David Vásquez Oyarce, Gustavo Campos Jegó, Hayley Durán Bocaz, Rodrigo Ojeda Rebolledo y Yésica Olivero Villalobos.
Fuente: diarioregionalaysen.cl
Los equipos directivos y docentes fueron informados de este anuncio, que pone al centro los aprendizajes de las y los estudiantes. La decisión de implementar el retorno a clases a partir de esta fecha busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia de estudiantes y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025.
Los equipos directivos y docentes fueron informados de este anuncio, que pone al centro los aprendizajes de las y los estudiantes. La decisión de implementar el retorno a clases a partir de esta fecha busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia de estudiantes y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025.