4 de abril de 2025
Esta tarde, el General Marco Alvarado Díaz, Jefe de Zona de Carabineros en Magallanes y la Antártica Chilena, participó en el programa Carabineros al Fin del Mundo de Polar Comunicaciones, conducido por Carlos Lamoza, donde abordó importantes temas relacionados con la labor policial en la región.
Durante la conversación, el General informó sobre la creación de la nueva Sección O.S.9 Magallanes, una unidad especializada conformada por personal altamente capacitado, que ya protagonizó su primer procedimiento relevante: la detención de un hombre por homicidio, ocurrido el pasado domingo 30 de marzo.
También compartió detalles sobre su gestión como Jefe de Zona, incluyendo patrullajes en puntos estratégicos como el hito Yendegaia, su percepción actual y futura del trabajo policial en la zona.
En cuanto a la modernización institucional, destacó la entrega de nuevos vehículos, entre ellos motos de tránsito —por primera vez en la región—, lanchas en Puerto Edén y Puerto Williams, una camioneta semi blindada para el GOPE, y equipamiento especializado para SIAT y Labocar. Además, se refirió a la implementación del sistema SITIA, nuevos calabozos en la 1ª Comisaría de Punta Arenas, y el innovador cuartel autosustentable en Teniente Merino.
Otro hito relevante fue la ceremonia de colocación de la reposición de la nueva 1ª Comisaría de Punta Arenas, una obra de gran valor logístico y regional, y el futuro de las actuales dependencias.
El General Alvarado también anunció el proyecto para implementar una Escuela de Formación de Carabineros en Punta Arenas, una nueva alternativa educativa y profesional para jóvenes y adultos de la región, que actualmente se encuentra en etapa de planificación.
Finalmente, se refirió al mes institucional camino a los 98 años de Carabineros de Chile, anticipando diversas actividades conmemorativas en la región.
Los equipos directivos y docentes fueron informados de este anuncio, que pone al centro los aprendizajes de las y los estudiantes. La decisión de implementar el retorno a clases a partir de esta fecha busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia de estudiantes y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025.
Los equipos directivos y docentes fueron informados de este anuncio, que pone al centro los aprendizajes de las y los estudiantes. La decisión de implementar el retorno a clases a partir de esta fecha busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia de estudiantes y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025.