Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

2 de abril de 2025

JUSTICIA INICIA CAPACITACIONES PARA FORTALECER PROTECCIÓN DE LOS DD.HH. EN LA GESTIÓN PÚBLICA

​Con presencia de la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes Parga, esta instancia formativa contó con una amplia y participativa convocatoria de administrativos, profesionales y técnicos de sus distintos departamentos.

CHARLA CAPACITACIÓN DDHH SALUD2

​Una primera charla sobre el enfoque de Derechos Humanos en la función pública, impartió la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, a funcionarios y funcionarias de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, en el marco de la entrega de herramientas para fortalecer la protección de estos derechos fundamentales en la gestión pública, además de difundir las capacitaciones online que imparte la Subsecretaría de Derechos Humanos.

 
Con presencia de la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes Parga, esta instancia formativa contó con una amplia y participativa convocatoria de administrativos, profesionales y técnicos de sus distintos departamentos como Salud Pública, Acción Sanitaria, Recursos Humanos, Finanzas, Compin y también del Servicio de Salud.

 
Así como Chile ha asumido compromisos internacionales que obligan a garantizar el respeto a los DD.HH. en la función pública, la Seremi Michelle Peutat destacó la importancia de propiciar una cultura de derechos humanos. Como referente, señaló la creación en 2017 de la Subsecretaría de Derechos Humanos, cuyo objetivo es la educación y promoción en materia de DD.HH. como institución de carácter gubernamental y que depende del Ministerio de Justicia. “Es importante formarnos en materia de derechos humanos, porque como agentes del Estado podemos vulnerar en el ejercicio de nuestra función los DD.HH. de personas usuarias o ciudadanos comunes y corrientes”, agregó.

 
Como garantías jurídicas universales y un derecho que nos corresponde a todos, independiente de nuestra nacionalidad, etnia, edad, género, orientación sexual, religión, o incluso si estamos o no privados de libertad, remarcó la importancia de que podamos identificar que no haya ningún tipo de discriminación en relación al goce y al ejercicio de los DD.HH. Del mismo modo, invitó a sumarse a los cursos disponibles de la Subsecretaría de DD.HH.

 (https://formacionddhh.minjusticia.gob.cl/), algunos exclusivos para funcionarios públicos y otros abiertos a la ciudadanía, “los cuales además entregan una certificación y contribuyen a convivir en una cultura de derechos humanos tan necesaria hoy en día para la democracia”.

 
En la oportunidad, se abordó el caso nacional de la pastora aymara Gabriela Blas, injustamente condenada, tras perder a un hijo pequeño en 2007, mientras realizaba labores de pastoreo en el altiplano. En lugar de recibir apoyo, ella fue detenida irregularmente, discriminada, torturada y juzgada con severidad en un proceso que desconoció su acervo cultural.

 Fue condenada a 12 años de cárcel y sufrió la pérdida de otra hija dada en adopción internacional contra su voluntad. Este caso fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), debiendo el Estado chileno reconocer su responsabilidad, lo cual llevó a que ella sea indultada y a la suscripción de un acuerdo de solución amistosa para evitar la repetición de este tipo de prácticas.

 
Al respecto, la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, agradeció esta iniciativa que apunta a analizar el marco de responsabilidades y el rol que les cabe en el contexto de la función pública en temas de DD.HH.: “estas instancias de formación de nuestros equipos son super importantes y, sobre todo, cuando son orientadas a través del análisis de casos de situaciones específicas, porque nos permiten visibilizar nuestra responsabilidad como funcionarios públicos, en resguardo de la protección de los derechos humanos de nuestra comunidad”.

 
Entre las y los asistentes, Pedro Meneses Núñez resaltó el poder conocer la historia de Gabriela Blas presentada en video: “no la conocía, me impactó y me dio como la visión que igual hay derechos que se vulneran, y que se puede avanzar en materia del progreso para evitar que éstos se vulneren cuando ocurran casos similares”.

 
Muy contenta de haber participado en esta actividad se mostró Pamela Velásquez Aguilante, quien valoró esta instancia educativa y orientadora del gobierno para evitar incurrir en errores en su accionar como funcionarios públicos y entender la importancia de los DD.HH. como “algo que debemos tener siempre presente en nuestra vida diaria”.

SEREMI 1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

slepprofesores
nuestrospodcast
evidencia1abril
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
CHARLA CAPACITACIÓN DDHH SALUD2
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
taller rsh y ayudas sociales
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
alcalderadonich
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.