30 de marzo de 2025
Ochenta artistas, gestores y creadores de la región de Magallanes participaron el reciente viernes en el primer March Cultural, organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Este encuentro, que también incluyó la presencia de representantes de empresas regionales, tuvo como objetivo avanzar hacia el fortalecimiento del ecosistema cultural y artístico local, promoviendo el uso de la Ley de Donaciones Culturales, un mecanismo mixto, a través del cual el Estado incentiva el aporte de privados al mundo cultural.
“Este es un espacio que hemos diseñado desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, respondiendo al llamado que hizo nuestro Ministerio para que potenciamos el vínculo con el sector privado, para que los artistas, creadores y todos quienes tengan algún tipo de proyecto artístico, cultural o patrimonial, logren esta conexión, puedan mostrarle al sector privado su trabajo y de esa manera obtener financiamiento, a través de la Ley de Donaciones Culturales que es un mecanismo formal, mediante el cual se pueden realizar aportes”, sostuvo la Seremi de las Culturas, Carolina Herrera, al cierre de la actividad a la que también acudió el seremi de Gobierno, Andro Mimica.
Durante la jornada, que se llevó a cabo en la Sociedad de Institución Popular en la ciudad de Punta Arenas, las y los artistas presentaron sus proyectos ante las empresas presentes, tras el propósito de vincular y articular relaciones virtuosas al amparo de la normativa que incentiva el financiamiento de propuestas culturales y patrimoniales, otorgando beneficios tributarios a los donantes.
“Creo que es súper importante esta instancia de conexión. Son espacios que poco se han dado o también se evitan, porque hay una pequeña resistencia a pensar que conectarse con el mundo privado está mal o vetado, que está alejado de lo que nosotros realizamos. Pero no es así, sino que hay que ver las posibilidades y ampliarse a este abanico de oportunidades que nos puede presentar, sobre todo la Ley de Donaciones Culturales”, comentó César Almonacid, de la Productora y Cooperativa artística Clap.
Las empresas que respondieron a la convocatoria fueron la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Transbordadora Austral Broom S.A. (TABSA), Ultramar, GASCO, Aguas Magallanes, Zona Austral y Hotel Carpa Manzano.
“La verdad es que me parece una instancia muy importante. Creo que es fundamental que la empresa privada conozca las iniciativas culturales que se están realizando con el sello regional y que también los artistas puedan conocer quiénes son los representantes de las empresas, del mundo privado y poder hacer ese Match que tiene todo el sentido del mundo. Así es que, la verdad, muy agradecida por habernos invitado”, destacó Francisca Rojas, representante de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, junto con señalar que empresas socias de ese gremio han hecho uso de la Ley de Donaciones Culturales.
El evento consideró una charla, en formato virtual, de orientación respecto de la norma y el procedimiento para acogerse a la franquicia, a cargo de Leonardo Mosso, integrante del Comité Calificador Donaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“Donaciones con fines culturales” fue la segunda exposición, liderada por Juan Concha, Jefe de Grupo Asistencia al Contribuyente del Servicio de Impuesto Internos.
También hubo espacio para dar a conocer una experiencia exitosa de la Ley de Donaciones Culturales. Oscar Carrión, Coordinador de la Fundación Cultural Punta Arenas, contó detalles de la iniciativa “Piano…en el confín”.
Luego de las ponencias y previo a la presentación de proyectos por parte de artistas y creadores, “Keira” efectuó una intervención musical, interpretando temas de autoría.
Se trata de 87 iniciativas, equivalentes a $1.6 billones ($1.600.000.000.000), que consolidan el Plan como política de Estado y no como propuesta excepcional.
Se trata de 87 iniciativas, equivalentes a $1.6 billones ($1.600.000.000.000), que consolidan el Plan como política de Estado y no como propuesta excepcional.