Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

31 de marzo de 2025

HACE 7 AÑOS INSTALARON UNA ESTACIÓN OCEANOGRÁFICA EN EL ESTRECHO DE MAGALLANES: ESTO ES LO QUE DESCUBRIERON

​El equipamiento fue instalado en 2018 en el sector de Punta Santa Ana, ubicada a 60 kilómetros al sur de Punta Arenas.

estacionmagallanes


El Río San Juan de la Posesión, antiguamente conocido como río Sedger, es el curso de curso de agua más importante en la península de Brunswick de la Región de Magallanes. El curso de agua atraviesa Puna Arenas y desemboca a unos 55 km al sur de la capitaregional, y a solo 5 km del Fuerte Bulnes.

En 2018, un equipo de científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) instaló precisamente en Punta Santa Ana, en el estrecho de Magallanes y donde desemboca el San Juan, una estación oceanográfica que desde entonces ha medido diversos parámetros: temperatura, salinidad y el oxígeno disuelto del agua a diversas profundidades.

Hace 7 años instalaron una estación oceanográfica en el estrecho de Magallanes: esto es lo que descubrieron

Gracias a aquellos datos, un reciente artículo publicado en la prestigiosa revista científica Regional Studies in Marine Science analizó principalmente las variaciones temporales de la salinidad en la zona.

La investigación, dirigida por el Dr. José Garcés-Vargas, oceanógrafo físico del Centro IDEAL, presenta los resultados del trabajo liderado por Vicente Aravena, biólogo marino e investigador principal del estudio. El equipo contó además con la colaboración del Dr. Iván Benavides, ecólogo de la UACh, especialista en modelación ecológica y cambio climático.

Para llevar a cabo la investigación, se emplearon datos in situ e imágenes satelitales. El área de estudio donde se desarrolló la investigación cobra especial relevancia, dado que fue solicitada por la comunidad Indígena Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar y por Comunidad Indígena Atap para ser Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios (ECMPO).

Uno de los principales resultados del trabajo científico da cuenta de que, contrario a lo que podría creerse, no existe una relación directa entre un mayor caudal del río San Juan, uno de los afluentes más importantes del estrecho de Magallanes, y la reducción de la salinidad.

“En teoría, uno esperaría que a un mayor caudal fluvial se redujera la salinidad, dado que los ríos son agua dulce. Sin embargo, sorprendentemente, en este caso no fue así”, explica el Dr. Garcés-Vargas.

La razón de aquello sería que el viento juega un papel importante en este proceso. Dependiendo de su dirección, este puede expandir o contraer la pluma de agua dulce, afectando así la salinidad de la columna de agua.

“En términos de la variabilidad en la columna de agua, el mayor cambio en la salinidad ocurre en los primeros cinco metros de profundidad. A partir de ahí, la variación es mínima. Además, identificamos que el agua subsuperficial proviene del Pacífico y se mantiene relativamente estable en la zona”, afirma el investigador.

Respecto de cómo influyen estos cambios a la biodiversidad marina del estrecho de Magallanes, el Dr. Garcés-Vargas, asegura que la estructura de la columna de agua influye en la distribución de los organismos marinos. Dice que cuando el agua está estratificada, es decir, cuando hay una capa superficial más cálida o menos salina sobre una capa más densa y fría, se generan barreras que pueden dificultar el desplazamiento de ciertas especies.

Además, muchas de ellas poseen rangos específicos de temperatura y salinidad en los que pueden sobrevivir. Si estos parámetros cambian, algunos organismos podrían no adaptarse y su población eventualmente podría disminuir”.

Otro aspecto relevante del trabajo científico fue el aumento de los vientos y el deshielo, proyectados como consecuencia del cambio climático, los que podrían modificar aún más la dinámica del río San Juan, teniendo efectos directos en los ecosistemas marinos.

Según el biólogo marino, Vicente Aravena, uno de los autores del estudio, futuras investigaciones como esta pueden generar un gran impacto, dado que la zona central del estrecho de Magallanes se caracteriza por presentar agua oceánica de menor salinidad en comparación con la zona este, en la boca del estrecho.

“Es importante destacar que en esta zona se está proponiendo la creación de un ECMPO para los pueblos indígenas que habitan allí y que dependen de los organismos marinos para su sustento. Estudios como este, junto con el análisis de la gran diversidad marina, permiten identificar esta zona como una de gran relevancia no solo para los ecosistemas y la ciencia, sino también para los pueblos originarios que la habitan”, concluye Aravena.

Fuente: latercera.com 



sernapescocrucero
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​Se trata de 87 iniciativas, equivalentes a $1.6 billones ($1.600.000.000.000), que consolidan el Plan como política de Estado y no como propuesta excepcional.

​Se trata de 87 iniciativas, equivalentes a $1.6 billones ($1.600.000.000.000), que consolidan el Plan como política de Estado y no como propuesta excepcional.

pedzegore
nuestrospodcast
Salvador Harambour
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
Salvador Harambour
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
indheducacionmag
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
mayorgatica
amigo familia
Eliseo-Lara-4327-2000x1331
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.