28 de marzo de 2025
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en su rol de Autoridad Administrativa participa activamente en velar por la protección y cumplimiento de las normas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). En este sentido, desde el organismo fiscalizador se llevó a cabo una fiscalización en la región de Magallanes a bordo del crucero científico Falkor Too.
Durante la fiscalización se verificó la documentación y protocolos para la importación de diversas muestras biológicas, principalmente corales obtenidas en aguas del territorio de ultramar del Reino Unido (Islas Sandwich y otros) y aguas internacionales circundantes en el Atlántico Sur. El control que tiene como objetivo facilitar y asegurar el cumplimiento de las exigencias normativas para el desarrollo científico.
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es un acuerdo internacional entre gobiernos cuyo objetivo es garantizar que el comercio de animales y plantas silvestres no amenace su supervivencia y el cual Chile ratifico el año 1975 pasando a tener la categoría de Ley de la Republica.
Ximena Gallardo, directora regional de Sernapesca en Magallanes comentó: "nuestras fiscalizaciones en este tema en la región cumplen un rol fundamental como HUB para diversas expediciones científicas al territorio antártico y aguas subantárticas, sirviendo de plataforma para la operación de las flotas y apoyo logístico. Así como punto neurálgico en la facilitación de la investigación que beneficie a generaciones futuras. Durante este control pudimos verificar el cumplimiento de cada uno de los protocolos y exigencias de la ley".
Un país HUB actúa como un centro de tránsito, distribución o gestión en el comercio internacional de especies protegidas con carácter científico. En este sentido Chile se destaca por su ubicación estratégica, facilitando el paso de productos entre la Antártica y el continente, cuenta con infraestructura portuaria y aeroportuaria desarrollada, permitiendo el movimiento eficiente de mercancías, y cuenta con entes fiscalizadores para garantizar el cumplimiento de las normas CITES.
El crucero Falkor (too), de propiedad del Smith Ocean Institute, opera un Rov no tripulado. Esta avanzada tecnología junto con instrumentación oceanográfica de última generación permite el trabajo multidisciplinario de investigación y estudio del océano, la generación de ciencia de alto impacto y el descubrimiento de nuevas especies.
Escrito afirma que desde el gobierno ocuparon esta fórmula para hacer un trato directo con un proveedor hotelero y evitar así una licitación, como lo exige la Ley de Compras Públicas cuando las adquisiciones superan las 100 UTM.
Escrito afirma que desde el gobierno ocuparon esta fórmula para hacer un trato directo con un proveedor hotelero y evitar así una licitación, como lo exige la Ley de Compras Públicas cuando las adquisiciones superan las 100 UTM.