31 de marzo de 2025
Esta mañana, en el programa Buenos Días Región de Polar Comunicaciones, el vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo (UDD), Mauricio Bravo, expuso un análisis sobre la implementación del Sistema de Educación Pública (SLEP).
Bravo destacó que la Facultad de Educación UDD ha realizado múltiples estudios sobre los SLEP, señalando que la complejidad de su implementación ha evidenciado que un sistema educativo efectivo no requiere que todos los establecimientos tengan la misma dependencia administrativa.
“El problema con los SLEP es que no se anticipó la diversidad de contextos en los 70 servicios locales de educación. Cada uno enfrenta desafíos distintos y, cuando se diseña una política estandarizada sin flexibilidad, aparecen problemas como los que hemos visto”, explicó Bravo.
Respecto a la crisis educativa generada por la falta de clases en algunos establecimientos, el vicedecano advirtió sobre las consecuencias en el aprendizaje de los estudiantes y en la gestión escolar. Asimismo, planteó la necesidad de estrategias efectivas para recuperar el tiempo perdido sin afectar la calidad educativa.
En cuanto al compromiso de un aumento salarial a los profesores por parte del director del SLEP, Bravo consideró que “fue un error haber ofrecido algo que no se podía cumplir”, lo que ha generado aún más incertidumbre entre los docentes y la comunidad educativa.
Se trata de 87 iniciativas, equivalentes a $1.6 billones ($1.600.000.000.000), que consolidan el Plan como política de Estado y no como propuesta excepcional.
Se trata de 87 iniciativas, equivalentes a $1.6 billones ($1.600.000.000.000), que consolidan el Plan como política de Estado y no como propuesta excepcional.