30 de marzo de 2025
En el marco del cierre de las actividades conmemorativas del mes de la mujer, este viernes se llevó a cabo una emotiva ceremonia de reconocimiento a tres mujeres destacadas de nuestra provincia, quienes han marcado una huella imborrable con su trabajo, dedicación y esfuerzo. La ceremonia, que se realizó en el gimnasio del Club Deportivo Esmeralda, fue encabezada por el delegado Guillermo Ruiz Santana, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz, la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, el alcalde protocolar de Natales, Ricardo Urtubia, y concejales de ambas comunas, así como las familias de las homenajeadas.
En este evento, enmarcado en un gobierno en terreno, se destacó el compromiso del Gobierno de Chile con el respeto y la reivindicación de los derechos de las mujeres, subrayando la importancia de continuar trabajando por la equidad de género y la visibilización de las mujeres en nuestra comunidad.
Se destacó a Edith Zalej Santos, una mujer incansable que lleva 75 años al mando de su tienda de venta de telas, “Casa Herrera”, una labor que ha desempeñado con dedicación y entereza, sorteando innumerables dificultades. A lo largo de su vida, ha acompañado a generaciones de clientes, consolidándose como un símbolo de perseverancia y trabajo ininterrumpido. Su historia refleja el sacrificio y la determinación de una mujer que, a pesar de los desafíos, ha sabido mantener su negocio en pie durante más de siete décadas.
También fue reconocida, Ivonne Lucero Vidal, quien ha dedicado su vida al incentivo de la lectura y el desarrollo cultural de la comunidad en Villa Cerro Castillo, comuna de Torres del Paine. Tras radicarse en 1980, comenzó su labor como bibliotecaria en 1982, contribuyendo de manera significativa a la educación en la provincia. Ha sido un pilar en su comunidad, comprometida con el bienestar de quienes la rodean, siempre destacándose por su labor de servicio.
Juana Vargas Sánchez, ha sido una verdadera matriarca en su familia y comunidad. Desde muy joven se dedicó a las labores del campo y la gastronomía, aprendiendo los oficios tradicionales de la Isla de Chiloé. A lo largo de los años, ha perfeccionado sus recetas, convirtiéndose en un referente gastronómico en Puerto Natales, especialmente conocida por sus milcaos y prietas, que han sido una fuente de sustento para ella y su familia. Su historia es un testimonio de esfuerzo y sacrificio, y su trabajo ha impactado no solo a su familia, sino a toda la comunidad.
Tras la ceremonia el delegado Guillermo Ruiz Santana, valoró que, "Hoy, en este acto de cierre del mes de la mujer, es un honor reconocer a estas mujeres ejemplares, quienes con su esfuerzo y dedicación, las tres en distintos rubros y ámbitos parte importante de su vida al rescate de la historia, de la gastronomía chilota, en el caso del comercio y también en el caso de acercar lo que es el mundo de los libros y la literatura”.
Agregó que, “estamos muy contentos porque hemos dado pasos importantes en la reivindicación de las mujeres, sabemos que aún quedan grandes brechas por sortear, pero hemos dado avances significativos como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la ley que obliga el pago a las pensiones alimenticias y esta reforma a las pensiones como hemos dicho es una reforma que tiene rostro de mujer, que reconoce especialmente la labor invisibilizada de las mujeres dueñas de casa”.
Por su parte, Alejandra Ruiz, Seremi de la Mujer y Equidad de Género indicó que estar presente en este acto fue un verdadero privilegio. “Hemos difundido las legislaciones que hoy día ya son ley de la república, como el pago efectivo del pago de pensiones de alimentos, la ley integral que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Como bien decía el delegado, la reforma de pensiones tiene rostro de mujer, que reconoce el trabajo doméstico no remunerado, estas lagunas previsionales que tenemos las mujeres, son legislaciones importantes que ha aprobado nuestro país, pero también lo dijo el presidente de la república este 8 de marzo, tenemos desafíos importantes, uno de ellos la participación política de las mujeres, necesitamos más mujeres en puestos de toma de decisión”.
La ceremonia también incluyó un espacio para la exposición de stands de servicios públicos y emprendimientos locales, reforzando el compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric Font con el desarrollo de iniciativas que fomenten la autonomía y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos.
Este acto simboliza el reconocimiento a mujeres valientes y luchadoras que, a través de sus historias de vida, siguen inspirando a nuevas generaciones a continuar la lucha por la igualdad y el respeto hacia los derechos de las mujeres.
Según el plan de negocios 2023-2027, la compañía destinará US$ 580 millones a actividades de exploración y producción de Magallanes, específicamente para campañas de perforación, aumentos de producción e incorporación de nuevas tecnologías.
Según el plan de negocios 2023-2027, la compañía destinará US$ 580 millones a actividades de exploración y producción de Magallanes, específicamente para campañas de perforación, aumentos de producción e incorporación de nuevas tecnologías.