29 de marzo de 2025
Para nadie es un misterio que los argentinos volvieron a Chile como en sus mejores años, contribuyendo significativamente a la economía, y este verano así quedó reflejado. Los visitantes trasandinos aumentaron el flujo de compras en ciudades fronterizas y centros comerciales, impulsados por la diferencia cambiaria y la variedad de productos disponibles.
De acuerdo a un balance del uso de la tarjeta débito de Mercado Pago en Argentina, la tienda Sánchez y Sánchez de Punta Arenas, emplazada en plena Zona Franca, alcanzó el top 10 de los comercios más utilizados por los argentinos en la categoría supermercados, convirtiéndose en la única multitienda de origen local que está en el Top 10.
“Formamos parte del ecosistema más grande de finanzas digitales en Latinoamérica, donde ofrecemos toda una experiencia de beneficios para quienes usan las cuentas digitales en el país de origen. Así como los chilenos que usen su tarjeta prepago en el extranjero no tendrán problemas con el uso, lo mismo ocurre con los argentinos que vinieron con su tarjeta argentina a Chile. De esta manera, los usuarios tienen la seguridad y confianza para procesar pagos con nuestros servicios cuando viajan al extranjero”, detalla Agostina Colaizzo, gerenta senior de Créditos y Tarjetas de Mercado Pago Chile.
El fenómeno fue especialmente notorio en destinos como Santiago, La Serena, Viña del Mar y Temuco, donde los comercios reportaron un aumento en la afluencia de clientes argentinos en busca de indumentaria, tecnología, cosmética y alimentación. Además, en ciudades limítrofes como Los Andes y Punta Arenas, se evidenció un crecimiento en la llegada de turistas con el objetivo principal de realizar compras.
“Desde Zona Franca vemos con orgullo como Sánchez & Sánchez, un operador regional y de larga trayectoria en Magallanes y en la Zona Franca, se ha posicionado entre los 10 primeros a nivel nacional en el uso de tarjetas prepagadas de Mercado Pago, destacándose además como el número 1 en el rubro de supermercados. Este logro refleja el compromiso que tenemos con nuestros clientes y visitantes, y la confianza que nos brindan, accediendo a una oferta de servicios que crece al igual que las alternativas de medios de pago”, señaló Eugenio Prieto, gerente general de la Concesionaria de Zona Franca.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina (Indec) emitió un reporte sobre el turismo en ese país entre enero y febrero de 2025. Según las cifras del informe, más de 3,7 millones de trasandinos viajaron al exterior y de ese total, el 20,2% se dirigió hacia Chile, siendo la segunda preferencia después de Brasil (38,6%).
Este fenómeno ha tenido un impacto inmediato en sectores como el comercio, la hotelería y el transporte. En ese sentido, los comerciantes chilenos esperan que esta tendencia continúe durante los próximos meses, especialmente con la llegada de feriados largos y vacaciones de invierno, que podrían incentivar nuevas oleadas de turistas argentinos en busca de productos y experiencias a precios competitivos.
Empresas regionales exploran experiencias internacionales para fortalecer la industria del hidrógeno verde en Magallanes.
Empresas regionales exploran experiencias internacionales para fortalecer la industria del hidrógeno verde en Magallanes.