2 de abril de 2025
En el marco del proyecto "Crianza Austral" liderado por la agrupación Reprodis (Red de Protección en Derechos e Inclusión Social), se llevó a cabo un nuevo taller enfocado en la implementación de rutinas diarias para fortalecer el vínculo entre madres con discapacidad intelectual u otras condiciones y sus hijos. La iniciativa, que cuenta con financiamiento del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y colaboración de la Universidad de Magallanes (UMAG) a través de la carrera de Terapia Ocupacional, busca entregar herramientas prácticas para mejorar de manera integral sus roles de cuidado y acompañamiento.
Bárbara Villagrán, terapeuta ocupacional de Reprodis, lideró la jornada y explicó la importancia del tema abordado: "Este es el cuarto taller grupal que estamos realizando en el programa Crianza Austral. Trabajamos con madres y padres con discapacidad intelectual y, específicamente, el taller trató de las rutinas y cómo poder agregar dentro de esas rutinas actividades significativas para que las madres con discapacidad puedan fortalecer el vínculo con sus hijas."
El taller se centró en que las participantes pudieran planificar sus horarios diarios e identificar momentos para compartir con sus hijos, tal como detalló la profesional: "Las chicas van a tener que organizar sus horarios, van a tener que realizar su rutina, desde que se levantan, hasta que se acuestan, todo lo que hacen dentro del día y poder elegir alguna actividad que esté acá para incluir dentro de esa rutina con sus hijos".
Las madres que participaron del taller quedaron muy contentas y valoraron el espacio para encontrarse y apoyarse. "Son instancias muy enriquecedoras, las chicas suelen tener poca red de apoyo en relación a las amistades o a otras personas con las que puedan compartir sus vivencias, entonces poder reunirlas acá ha sido muy enriquecedor. También logramos que se empoderen de su rol de madre y de poder fomentar un espacio seguro de confianza, de respeto, en donde ellas se sientan seguras y acompañadas", comentó Villagrán.
El proyecto "Crianza Austral", financiado por Senadis, busca dar respuesta a la invisibilización de los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad en Chile, incluyendo su rol como madres y padres. "Desde el año pasado estamos recibiendo financiamiento, así que hemos podido llegar a más personas. Antes era todo autogestionado, entonces ahora, con un poquito más de recursos, también podemos realizar más cosas.", explicó la terapeuta ocupacional.
Este proyecto y la realización de los talleres, cuenta con el valioso aporte de estudiantes en práctica de Terapia Ocupacional de la UMAG, quienes no solo brindan apoyo en la organización y ejecución de los talleres, sino que también tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en un contexto real y aprender de la experiencia de las profesionales y de las propias madres participantes.
La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Ministerio de Energía de Chile firman con la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el alemán Banco de Desarrollo KfW un acuerdo para un programa de más de 200 millones de dólares.
La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Ministerio de Energía de Chile firman con la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el alemán Banco de Desarrollo KfW un acuerdo para un programa de más de 200 millones de dólares.