7 de abril de 2025
Esta mañana, en el programa Buenos Días Región de Polar Comunicaciones, la gerenta general de la Corporación de Desarrollo de Magallanes (CORMAG), Yenny Oyarzo Alvarado, conversó extensamente sobre los desafíos y proyecciones de la entidad para el año 2025.
Oyarzo destacó que ya se han presentado 20 iniciativas por parte de los 41 socios que integran CORMAG, las cuales buscan un financiamiento total cercano a los 5 mil millones de pesos. De esa cifra, 3.500 millones ya han sido aprobados por el Consejo Regional (CORE), mientras que el resto se espera conseguir a través de los propios socios o de otras entidades públicas y privadas.
La gerenta subrayó que CORMAG es la única corporación que cuenta con un reglamento formal para la presentación de iniciativas, el cual tomó seis meses en ser diseñado. “Tenemos 40 socios que conocen la región, con experiencia técnica, provenientes de todos los sectores económicos, sociales, del mundo académico, y eso le da robustez a la corporación”, afirmó.
Además, Oyarzo defendió el rol que cumple la entidad en el ecosistema regional: “Somos parte del Mercado Público, estamos en el portal de la transparencia, y nos regimos por las normas de inversión y presupuesto regional del Gobierno Regional. Nos ampara la ley de los gobiernos regionales”.
Sobre algunas críticas que ha recibido la corporación, fue enfática: “Nos extraña que salgan estos comentarios, porque el 4 de marzo estuvimos dos horas entregando todos los detalles de lo que realiza la CORMAG”.
Finalmente, hizo un llamado a valorar las alianzas público-privadas: “La corporación busca incentivar el fomento productivo, trabajar en los espacios que no se han podido intervenir. Todos somos necesarios en este desarrollo”.
Como parte de su compromiso con la transparencia y el acercamiento a la ciudadanía, anunció una jornada de casa abierta el jueves 10 de abril, entre las 10:30 y las 20:00 horas, en Avenida Colón #1188.
Entre otras cosas, el sondeo también dejó en evidencia una disminución en respaldo al voto obligatorio para migrantes en Chile.
Entre otras cosas, el sondeo también dejó en evidencia una disminución en respaldo al voto obligatorio para migrantes en Chile.