3 de abril de 2025
Tras más de tres décadas, la senadora socialista Isabel Allende deberá dejar su cargo luego que el Tribunal Constitucional (TC) así lo determinara tras aprobar el requerimiento ingresado por el Partido Republicano y Chile Vamos, en el marco de la fallida compraventa de la casa de su padre, el exmandatario Salvador Allende.
El órgano acogió los argumentos presentados esta jornada por los abogados de la oposición, Emiliano García (Republicanos) y Máximo Pavez (Chile Vamos), quienes solicitaban la destitución de la parlamentaria por ser copropietaria del inmueble del otrora jefe de Estado.
Los requirentes acusaban que la senadora violaba el artículo 60 de la Constitución, que, en su calidad de funcionaria pública, le prohíbe celebrar contratos con el Estado.
En este contexto, ocho ministros del TC decidieron acoger los argumentos opositores. Entre ellos se encuentran su presidenta, Daniela Marzi, y los ministros Nancy Yáñez, María Pía Silva, Marcela Peredo, Alejandra Precht, y los ministros Raúl Mera, Miguel Ángel Fernández y Héctor Mery.
Por otro lado, la ministra Catalina Lagos y el titular Mario Gómez los rechazaron.
La decisión del órgano es inédita, ya que es la primera vez que acoge un requerimiento que pide el cese del cargo de un parlamentario.
La redacción de la sentencia -que no tiene plazo fatal- quedará a cargo de los ministros Silva, Fernández y Mera, y tendrá efecto cuando se dé cuenta en la Sala del Senado.
Fuente: cooperativa.cl
Los equipos directivos y docentes fueron informados de este anuncio, que pone al centro los aprendizajes de las y los estudiantes. La decisión de implementar el retorno a clases a partir de esta fecha busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia de estudiantes y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025.
Los equipos directivos y docentes fueron informados de este anuncio, que pone al centro los aprendizajes de las y los estudiantes. La decisión de implementar el retorno a clases a partir de esta fecha busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia de estudiantes y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025.