3 de abril de 2025
“Lamentamos los hechos ocurridos esta mañana en la Secretaría Regional Ministerial de Educación, donde un grupo de profesores se manifestaron en el frontis del servicio, impidiendo el ingreso de las y los funcionarios a su trabajo, perjudicando directamente a los usuarios que recurren diariamente a la institución. Condenamos los hechos de violencia que realizaron algunos docentes dañando la reja de ingreso, ingresando al recinto de forma ilegal y cortando el gas”.
Acá los profesores y profesoras siempre han sido recibidos en un clima de respeto y fomentando el diálogo. Es fundamental que las dirigencias de gremios y sindicatos asuman su responsabilidad por el bienestar de sus propios socios. No vamos a ceder frente a este tipo de presiones, nuestro rol hoy es asegurar la educación de las y los estudiantes en Magallanes. Y avanzaremos en ese camino, los niños, niñas y jóvenes no pueden seguir esperando”, expresó el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez.
Por su parte, la presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Secreduc, Cecilia Delgado Barría, expresó que “la situación vivida esta mañana en el ingreso a nuestro trabajo fue muy estresante por la presencia de profesores que impidieron que cumplamos con nuestra labor. Esto va en perjuicio de la comunidad que atendemos, por cuanto necesitan mucha información y documentos que nosotros emitimos y que hoy no se ha podido realizar. También encuentro muy mal que hayan echado a perder la calefacción intencionalmente. Uno puede entender que existan diferencias, pero como trabajadores no podemos estar de acuerdo con situaciones vandálicas que se están presentando en este minuto”.
Cabe destacar que Carabineros perició las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, constatando el daño realizado por los manifestantes. De acuerdo a las últimas informaciones, la denuncia ya fue estampada y los responsables del delito estarían identificados.
Se espera que la demanda mundial de combustibles sostenibles supere las 250 millones de toneladas por año para 2035.
Se espera que la demanda mundial de combustibles sostenibles supere las 250 millones de toneladas por año para 2035.