Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

7 de abril de 2025

MAGALLANES YA CUENTA CON SISTEMA PIONERO PARA EL MONITOREO DE HUMEDALES Y TURBERAS

​El resultado es un mapa detallado de humedales y turberas y un catálogo georreferenciado, ya disponibles para su uso por autoridades, investigadores y desarrolladores de proyectos.

Copernicus

El Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, junto a la agencia alemana de cooperación GIZ, presentó oficialmente el nuevo Sistema de Monitoreo de Humedales y Turberas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, desarrollado en el marco del proyecto Team Europe “Desarrollo del Hidrógeno Renovable en Chile” (RH2).

La ceremonia, realizada en la Delegación Presidencial de Magallanes, marcó el inicio del sistema, resultado de una colaboración entre la Unión Europea, el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y los ministerios chilenos de Energía y Medio Ambiente, combina tecnología satelital y datos de terreno para entregar información detallada y actualizada sobre estos ecosistemas estratégicos.

El trabajo se basó en imágenes de Copernicus, el programa de observación de la tierra de la Unión Europea, las que fueron recolectadas por la constelación de satélites Sentinel y complementadas con campañas en terreno que midieron variables como especies dominantes, cobertura vegetal y contenido de agua. 

El resultado es un mapa detallado de humedales y turberas y un catálogo georreferenciado, ya disponibles para su uso por autoridades, investigadores y desarrolladores de proyectos. Esta información facilitará tanto la planificación del desarrollo del hidrógeno verde como la protección ambiental de un territorio con alto valor ecológico y estratégico.

Al respecto, el investigador principal del CMM y académico de la Universidad de Chile, Jaime Ortega, señaló que “este tipo de proyectos es especialmente significativo para nosotros, ya que nos permite contribuir de manera concreta hacia la generación de actividades económicas más sustentables y al monitoreo de indicadores clave frente al cambio climático. Destacamos especialmente la labor colaborativa realizada, que ha combinado el uso de información geoespacial con inteligencia artificial, junto al valioso trabajo en terreno desarrollado con GeoZone. Todo esto nos permitió desarrollar un producto de alto impacto e interés, como es el mapa que estamos presentando a la región”.

Por otra parte, Francisco García, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Chile, afirmó que “nos parece clave el aporte que Copernicus puede hacer para proveer información que permita el desarrollo sostenible de la industria del RH2 y manejar adecuadamente sus posibles impactos en la región de Magallanes. Los alcances de los servicios de Copernicus pueden también aportar a la toma de mejores decisiones a la hora de diseñar los proyectos, minimizar riesgos y potenciar beneficios. Finalmente, este trabajo permite unir dos iniciativas clave de la Agenda de Inversiones Global Gateway, actualmente en marcha en Chile: la Team Europe Initiative para el desarrollo del RH2 y el Centro Regional CopernicusLAC Chile". 

Producto de alto interés para la Región de Magallanes

Las turberas, presentes en toda la región de Magallanes, cumplen funciones vitales como el almacenamiento de carbono, la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad. Esta herramienta representa un paso clave para compatibilizar el desarrollo sustentable con la protección de estos ecosistemas únicos.

George Cristodurezco, director del Clúster de Energía de GIZ Cono Sur, sostuvo que “el sistema de monitoreo presentado refleja cómo la cooperación internacional y la ciencia pueden impulsar un desarrollo sostenible, implementando herramientas innovadoras para proteger ecosistemas clave, como los humedales y turberas de Magallanes. La planificación del hidrógeno renovable debe equilibrarse con la conservación ambiental, y esta iniciativa contribuye a ese objetivo”.

En tanto, el SEREMI de Medio Ambiente de la Región de Magallanes, Enrique Rebolledo, destacó que “este es un trabajo muy valioso para nosotros, ya que aporta en múltiples ámbitos. No solo nos permite definir dónde instalar o no una industria, sino también abordar rectificaciones, reclamos, identificar la presencia de turberas y orientar adecuadamente los esfuerzos de conservación. La toma de decisiones debe basarse siempre en información científica, y ese es, sin duda, el sello de nuestro gobierno.”

El sistema ya está disponible para instituciones públicas, comunidades y desarrolladores en https://turberas.cmm.uchile.cl/, marcando un hito en el uso de datos abiertos y herramientas de monitoreo para la conservación y el desarrollo sustentable en el extremo sur de Chile.

Fuente: eeas.europa.eu

regaña
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​Entre otras cosas, el sondeo también dejó en evidencia una disminución en respaldo al voto obligatorio para migrantes en Chile.

​Entre otras cosas, el sondeo también dejó en evidencia una disminución en respaldo al voto obligatorio para migrantes en Chile.

candidatospresidenciales2025
nuestrospodcast
Copernicus
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
Copernicus
amigo familia
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
Gráfica Radiografía
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
WhatsApp Image 2025-04-04 at 4
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.