5 de abril de 2025
En el marco del Día de la Visibilidad Trans que se conmemoró ayer 31 de marzo, la Superintendencia de Educación (Supereduc) publicó un detallado análisis exploratorio de las denuncias ingresadas al Servicio desde el año 2022 al 2024, relacionadas a discriminación por identidad de género.
El análisis combina la lectura de datos cuantitativos con la revisión de los relatos contenidos en las denuncias, con el propósito de comprender mejor este tipo de situaciones y entregar información que sirva como base para futuras respuestas institucionales y educativas que promuevan espacios más respetuosos y seguros para el estudiantado.
El documento revela que la discriminación por identidad de género se manifiesta en los establecimientos educacionales a través de diversas formas de violencia, tales como agresiones verbales y físicas, exclusión social, negación del nombre social, restricciones en el acceso a baños y omisiones institucionales.
Según el informe, más de la mitad de las 126 denuncias analizadas señalan afectaciones en la salud mental de las personas afectadas, incluyendo ansiedad, depresión, autolesiones y conductas suicidas. Además, se constata un impacto directo en las trayectorias escolares, reflejado en episodios de ausentismo, repitencia, traslado forzado de establecimiento o incluso abandono del sistema educativo.
A juicio de la superintendenta (s) de Educación, Marggie Muñoz, este documento “constituye un valioso aporte para comprender en detalle y en base a la evidencia las características y consecuencias de la discriminación por identidad de género en los establecimientos educacionales, para poder generar estrategias de solución y disponernos a trabajar, en conjunto, para superar este desafío transversal”.
“Mediante este estudio, como institución, estamos contribuyendo a la discusión actual sobre las vivencias de personas trans y de género diverso en los contextos escolares, revelando dinámicas que afectan tanto su bienestar emocional como sus trayectorias educativas”, agregó la superintendenta (s).
Marggie Muñoz agregó que, en el marco del Día de la Visibilidad Trans, los resultados de la investigación “refuerzan la urgencia de avanzar hacia respuestas institucionales más eficaces y sostenidas que permitan prevenir y enfrentar estas situaciones”.
“El estudio ofrece hallazgos relevantes que abren líneas de trabajo para futuras investigaciones, así como para fortalecer y orientar la respuesta, tanto de las instituciones, como de todas y todos quienes tenemos un rol en el sistema educativo en nuestro país”, subrayó la máxima autoridad de la Supereduc.
El documento ya se encuentra disponible en la sección Biblioteca de Datos Abiertos en el sitio de la Superintendencia de Educación https://www.supereduc.cl/datosabiertos/ y, directamente, en el siguiente enlace.
Con arma de fuego.
Con arma de fuego.