5 de abril de 2025
La noche del pasado 3 de abril, el sueño dejó de ser promesa para hacerse música. En una sala colmada de emoción, las obras de Beethoven, Chopin y Liszt resonaron como un canto de gratitud, interpretadas por las manos del pianista Alfredo Perl y elevadas por la calidad sonora del nuevo C. Bechstein D-282, uno de los mejores pianos del mundo, fabricado en Alemania y ahora parte del patrimonio del Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas.
Fue mucho más que un concierto. La gala inaugural del primer piano de concierto en propiedad del teatro, un edificio con 126 años de historia, se vivió como una ceremonia íntima y significativa. Alfredo Perl, radicado en Alemania hace más de tres décadas y reconocido internacionalmente, desplegó un programa exigente y cuidadosamente elegido. "La calidad del instrumento, la acústica del teatro y la calidez del público coincidieron en forma perfecta", expresó tras su presentación. "Una gran experiencia", resumió.
El programa recorrió cuatro décadas del romanticismo europeo: desde la célebre Claro de luna de Beethoven hasta la lírica introspectiva de Chopin y el virtuosismo apasionado de Liszt. La respuesta del público fue total: atenta, emotiva y silenciosa, hasta el último acorde.
El protagonista de la noche, sin embargo, no fue solo Perl, sino también el piano. El C. Bechstein D-282 , ensamblado a mano con más de 6.000 piezas, es una obra maestra de ingeniería sonora. Su llegada a la ciudad fue posible tras meses de gestiones, donaciones generosas y un complejo proceso de traslado, instalación y afinación, que incluyó la participación de técnicos especializados enviados desde Alemania.
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas, lo expresó con claridad: "Este no es un cliché: es un piano de primer nivel. El más austral del mundo. Y ya hay artistas internacionales interesados en venir a tocarlo. Pero también es una responsabilidad: tenemos que potenciar nuestra agenda cultural con más conciertos, ópera, y generar vínculos con el Teatro Colón de Buenos Aires y el Municipal de Santiago. Aquí no hay dinero: hay voluntad y ganas de hacer cosas potentes por nuestros vecinos".
La adquisición del instrumento significó una inversión que superó los 120 millones de pesos, financiada íntegramente por siete empresas que apostaron por la cultura regional: Gasco , Edelmag , Salfa-Concremag , Constructora Ebco , Banco de Chile , la Asociación de Salmonicultores de Magallanes y el Grupo Ultramar .
Dentro de los otros puntos destacados de la noche, fue la bendición del piano por parte del obispo de Punta Arenas y la develación del mural "Amigos del Teatro", espacio que reconoce a los principales artífices de este sueño.
Andrés Montero, uno de los impulsores del proyecto y que fue anunciado como "Amigo del Teatro", resumió el sentimiento colectivo: "Fue una presentación impecable. El piano respondió por sobre lo esperado. Había alegría, gratitud y un merecido reconocimiento a quienes lo hicieron posible".
Otro de los homenajeados fue Matías Pérez Cruz, nombrado oficialmente "Amigo del Teatro". En su intervención destacó: "Esta es una de las mejores salas para recitales de piano en Chile. Tiene una acústica extraordinaria. Con este piano se abre una oportunidad única para desarrollar temporadas de piano, lírica y música de cámara. Van a nacer talentos en Punta Arenas gracias a esto que se ha hecho hoy".
El concierto se repitió el 4 de abril en una función gratuita para la comunidad, ampliando el alcance de esta celebración cultural, porque según los asistentes a las jornadas, lo que se inauguró no fue solo un instrumento, fue un gesto, un símbolo, una apertura del teatro de Punta Arenas al mundo. Todo esto, fue testimonio de lo que ocurre cuando la música, la gestión y el compromiso se encuentran en un mismo escenario.
Con arma de fuego.
Con arma de fuego.