6 de abril de 2025
Tras navegar por setenta y seis días en el océano Austral y prestar soporte científico y logístico a 34 actividades pertenecientes a proyectos del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN) la RS Karpuj se encuentra en su puerto base en Punta Arenas preparándose para una nueva temporada de ciencia polar.
Esta campaña, la pequeña pero ágil nave del Instituto Antártico Chileno (INACH), navegó 4.729 millas náuticas recorriendo las islas Shetland del Sur, el estrecho de Bransfield, el norte de la península Antártica, el estrecho de Gerlache, el archipiélago de Palmer y el estrecho de Bismark.
"Nuestra lancha Karpuj cumple el objetivo de poder llevar la ciencia antártica a nuevos rincones, muchos menos accesibles para embarcaciones mayores. De esta manera las tomas de muestras y mediciones científicas se pueden efectuar en sitios estratégicos y así entender mejor el medio ambiente antártico, incluyendo el cambio climático y sus efectos, principalmente en la Península", comenta el director del INACH, Gino Casassa.
Cristian Toledo, jefe del departamento de Expediciones de INACH, añade que "esta temporada 96 investigadores e investigadoras del PROCIEN y también personal de otros Programas Antárticos Nacionales fueron apoyados por nuestra lancha científica en terreno. Asimismo, se efectuaron 26 traslados por las islas Shetland del Sur, moviendo 50 m3 de carga."
También se resalta que esta temporada se unió una mujer como tripulante en el cruce del mar de Drake, siendo la primera en participar como parte de la tripulación de la nave en toda su historia.
La Karpuj recibió apoyo logístico de combustible por parte de las embarcaciones Lientur y Marinero Fuentealba de la Armada de Chile, lo que permitió cubrir todas las zonas de trabajo y trasladar a las y los investigadores de manera eficiente sin la necesidad de regresar a Punta Arenas para reabastecerse.
Entre las capacidades de la nave Karpuj se cuenta la capacidad para toma de muestras de agua de mar, la medición con CTD mediante roseta oceanográfica hasta los 1000 m de profundidad, la toma de muestras de fito y zooplancton mediante redes de izado vertical hasta los 500 m de profundidad, muestras de peces demersales y pelágicos mediante redes de arrastre medianas (tipo IKMT de 1,8 m boca), el muestreo de sedimentos marinos con draga hasta los 1000 m, el desarrollo de transectas a lo largo y ancho de los estrechos Bransfield y Gerlache, el apoyo a estudios con ecosonda de la abundancia de kril y peces, levantamientos batimétricos de fiordos y bahías, y el apoyo a actividades de buceo.
Su nombre en lengua yagán significa "albatros de ceja negra" y es una embarcación de 25 metros de eslora y 5 metros de manga. Tiene capacidad para doce personas, incluyendo cinco investigadores o investigadoras.
El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).
El 76,4% de los puntarenenses lo hizo por internet y el 23,6% prefirió realizarlo de manera presencial.
El 76,4% de los puntarenenses lo hizo por internet y el 23,6% prefirió realizarlo de manera presencial.