1 de febrero de 2025
Con una gran asistencia de público, el Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes (UMAG) culminó sus talleres de verano con un masivo concierto de cierre en el Auditorio Ernesto Livacic, el que se convirtió en una verdadera fiesta cultural y educativa para la comunidad.
Por más de dos horas, el auditorio estuvo colmado de padres, familiares y vecinos de Punta Arenas, quienes acudieron a disfrutar de las presentaciones artísticas de niñas, niño, jóvenes y adultos que participaron activamente en los distintos talleres impartidos de manera gratuita durante dos semanas.
El concierto de cierre fue una oportunidad especial para que los asistentes pudieran apreciar el talento y el esfuerzo de los participantes en los grupos de enseñanza instrumental, tales como violín, violonchelo, guitarra, piano, clarinete y contrabajo, además de áreas grupales que incluyeron dirección orquestal, coro infantil y talleres innovadores como apreciación musical y el taller audiovisual de celumetraje.
Música para todos
La diversidad de presentaciones dejó de manifiesto el impacto educativo y cultural que estos talleres tienen en los más jóvenes. Para muchas de las niñas y niños, este fue su primer contacto con la música y los instrumentos, mientras que para otros fue una instancia de perfeccionamiento, en ambos casos, la jornada ofreció un espacio para el desarrollo artístico y la expresión musical.
El director del Conservatorio de Música de la UMAG, Gonzalo Fernández, expresó su satisfacción por el éxito de los talleres y el entusiasmo mostrado por los participantes.
"Nos sorprendió la cantidad de inscripciones en los talleres y la gran asistencia al concierto. El auditorio estuvo lleno, lo que nos hace muy felices. Los talleres fueron exitosos, todos tuvieron convocatoria. Algunos no pudieron mostrarse, pero la mayoría presentó lo trabajado durante las dos semanas", señaló Fernández, quien además agradeció al equipo docente, al Ministerio de Educación y a la universidad por hacer posible esta iniciativa que acerca la cultura y el arte a la comunidad.
Por su parte, Francisca Andrade, encargada del taller de violín inicial, comentó que, "estoy muy contenta con el recibimiento en los talleres. Llegaron muchos estudiantes y esperamos que se inscriban en nuestra casa de estudios para continuar con sus estudios de instrumentos".
Positiva respuesta de la comunidad
El conservatorio universitario ha buscado, a través de esta iniciativa, fortalecer su vínculo con la comunidad magallánica, ofreciendo talleres accesibles y abiertos a toda la comunidad. Durante dos semanas, los niños, niñas y jóvenes no solo aprendieron a tocar instrumentos, sino que también participaron en actividades grupales, como el coro infantil y la dirección orquestal, que permiten desarrollar habilidades como la colaboración y la disciplina artística.
Una de las grandes novedades de este ciclo de talleres fue la incorporación de propuestas poco tradicionales, como el de apreciación musical, en el que los participantes exploraron la historia y los diferentes géneros musicales, y el taller de creación de celumetrajes, donde los jóvenes utilizaron sus teléfonos móviles para contar historias y expresarse.
Los asistentes al evento, muchos de ellos familiares de los participantes, destacaron la importancia de estos espacios educativos.
César Alveal, padre de un participante, destacó la motivación de los niños: "Este es el cierre de un gran trabajo hecho por los profesores y el conservatorio. Los niños están muy motivados y disfrutan compartir en el arte y la música. Como familia, estamos muy contentos y agradecidos".
En el mismo sentido, Elizabeth Pérez, otra asistente al concierto, expresó su apoyo al Conservatorio: "Me parece genial. Los repertorios mejoran cada año y siempre incluyen nuevos alumnos. Me encanta la diversidad de la música. La música se lleva en el alma y ayuda a expresar alegría, unión familiar y destreza. Le doy 100% mi apoyo al conservatorio".
Para el director del Conservatorio, la propuesta, “fue una oportunidad para que los niños y jóvenes de la región accedieran a formación musical de calidad de manera gratuita. Queremos seguir potenciando estas iniciativas para que más personas se beneficien".
El concierto de cierre no solo representó el punto culminante de una exitosa temporada de talleres y actividades en el conservatorio, impulsada por el Proyecto de Revitalización financiado por el MINEDUC, sino que también se erigió como un hito que abre nuevas puertas a futuras oportunidades de formación y desarrollo artístico en la región.
En palabras de Gonzalo Fernández, la intención es seguir potenciando estas actividades y abrir más espacios para que la comunidad magallánica pueda participar en proyectos educativos y culturales de esta magnitud.
Se efectuó una fiscalización a buses de turismo y automóviles particulares. Además, se entregaron mensajes preventivos y vías de denuncia.
Se efectuó una fiscalización a buses de turismo y automóviles particulares. Además, se entregaron mensajes preventivos y vías de denuncia.