9 de febrero de 2025
Durante la tarde de este sábado, la Municipalidad de Punta Arenas organizó una exitosa jornada de limpieza en el Parque Chabunco, ubicado en el kilómetro 22 al norte de la comuna. La actividad, que dio inicio a las 14:00 horas, reunió a más de 30 voluntarios, quienes trabajaron arduamente para retirar residuos y escombros de este importante espacio natural. Al cierre de la jornada, se logró recolectar aproximadamente 450 kilos de basura y 25 neumáticos abandonados.
La iniciativa forma parte del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) 2023-2030 y del programa PUQ 30/30, impulsado por la Comisión de Cambio Climático del municipio. Su objetivo es la limpieza y rehabilitación ambiental de humedales y áreas naturales, fomentando la participación ciudadana y la conciencia ecológica en la comunidad.
Durante el 2024, se realizaron cinco operativos similares en la costanera de la ciudad, logrando retirar un total de 630 kilos de residuos, de los cuales el 10% correspondía a materiales reciclables. Este año, el ciclo de limpiezas comenzó en el Parque Chabunco con la participación de diversas instituciones, entre ellas Yo Reciclo Magallanes, Zona Austral, el Ejército, Clínica Magallanes, la Brigada Lenga 3 de Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Agua Nozomu.
Para facilitar la participación de los voluntarios, se dispuso de un bus de acercamiento desde el frontis del municipio, con salida a las 13:00 horas y regreso a las 18:00 horas. La actividad no solo buscó limpiar el parque, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación y el correcto manejo de los residuos.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la labor de los voluntarios y el compromiso ciudadano con el medioambiente. "Queremos agradecer a todos quienes participaron en esta jornada. Es fundamental que todos tomemos conciencia sobre el cuidado de nuestros espacios naturales. Cuidar el Parque Chabunco es responsabilidad de todos y debemos evitar que continúe la acumulación de residuos en este lugar tan importante para nuestra comunidad", remarcó el jefe comunal.
En este mismo sentido, Sofía Blanco, ingeniera forestal del municipio, enfatizó en el impacto ambiental de los residuos encontrados. "Los desechos, como botellas de vidrio, latas y neumáticos, afectan gravemente la fauna del parque. Es clave recordar que este es un espacio de recreación y no un basural. Agradecemos a los voluntarios y llamamos a la comunidad a sumarse a futuras actividades de limpieza", señaló la profesional.
Por su parte, Cristian Arriagada, jefe de la Brigada 3 Lenga de Conaf, resaltó la importancia de la prevención. "Recorremos este sector cada fin de semana y hemos visto una leve mejora, pero aún encontramos grandes cantidades de basura. Esperamos que año a año disminuya la contaminación y que la comunidad tome más conciencia sobre la importancia de mantener estos espacios limpios", indicó Arriagada.
En tanto, Rosa Ana Dote, participante de la jornada, calificó como positiva la instancia y compartió su experiencia: "Es la primera vez que vengo a este parque y me sorprendió la cantidad de residuos abandonados. Encontramos botellas, latas, restos de papel e incluso un bidón con aceite quemado. Es muy lamentable, porque existen lugares adecuados para desechar este tipo de residuos. Este lugar es hermoso y debemos protegerlo. Hago un llamado a la comunidad a llevarse su basura y respetar estos espacios que son de todos", concluyó la vecina.
Con esta jornada, la Municipalidad de Punta Arenas reafirma su compromiso con el cuidado del medioambiente y la promoción de una ciudad más limpia y sustentable.
Municipio, vecinos y organizaciones unieron esfuerzos en una nueva acción ambiental.
Municipio, vecinos y organizaciones unieron esfuerzos en una nueva acción ambiental.