Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
Banner HIF 01_v1_JS_Banner 336x336
Sin título (336 x 336 px)
AQUACHILE-336x336-NEGRO
Yoppen 336x336
BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA JUNIO_336X336PX-gif
GIF-AGUAS-MAGALLANES-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER-OXISALUD-336X336-1
CLICK ESTAMPADOS
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
CROSUR COPA AMERICA 250
publiciteaqui250x250
BANNER-PESCACHILE336X336
BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
14HOME-Logo-Jordan
publiciteaqui250x250
Banner-de-336x336-pxl-e1706726686152
SANCHEZ CHAQUETAS SOUTHWIND 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250

9 de abril de 2022

MINEDUC PRESENTA “ESTRATEGIA DE BIENESTAR Y CONVIVENCIA” PARA EL SISTEMA ESCOLAR

A través de diversas medidas, dentro de las cuales se encuentra la creación de un Consejo Asesor para la Convivencia y la No Violencia, con 13 expertos en salud mental y bienestar escolar, para abordar las situaciones críticas de convivencia […]

MINEDUC PRESENTA “ESTRATEGIA DE BIENESTAR Y CONVIVENCIA” PARA EL SISTEMA ESCOLAR

A través de diversas medidas, dentro de las cuales se encuentra la creación de un Consejo Asesor para la Convivencia y la No Violencia, con 13 expertos en salud mental y bienestar escolar, para abordar las situaciones críticas de convivencia que han surgido en las últimas semanas.

El retorno a clases presenciales, luego de dos años en que las y los estudiantes no estuvieron vinculados comunitariamente, se ha convertido en un desafío para muchas comunidades educativas, el cual se ha expresado de diversas formas, incluidos hechos de violencia.

Para abordar esta situación, el Ministerio de Educación anunció una “Estrategia de Bienestar y Convivencia”, un conjunto de medidas de corto y mediano plazo que buscan aportar al cuidado y el reencuentro de las familias, niños, niñas y adolescentes, en este retorno a las aulas. El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló que esta estrategia considera la entrega de recursos pedagógicos para apoyar a las comunidades educativas, acciones de intervención directa para apoyar a los establecimientos educacionales con casos críticos y la creación de un Consejo Asesor para la Convivencia y la No Violencia, que reúne a 13 expertos en salud mental, bienestar y convivencia, quienes estarán encargados de orientar políticas públicas a corto y largo plazo en esta materia.

El ministro de Educación, quien encabezó la primera sesión del consejo asesor este 4 de abril, manifestó que “es fundamental entender el problema de la convivencia escolar y la salud mental de manera educativa. No resolveremos nada si incorporamos solo elementos sancionatorios o si nos fijamos únicamente en aquello que dicen los distintos protocolos”.

El ministro Ávila explicó que una de las medidas que han surgido desde el Mineduc para apoyar a las comunidades es la flexibilización de la Jornada Escolar Completa (JEC), que permite a los establecimientos que lo soliciten atender mejor a sus dificultades de convivencia o de infraestructura, entre otras. “Ahí tenemos una deuda muy grande, porque en los meses anteriores al retorno presencial no fueron previstas las complejidades que iban a tener los establecimientos que no tenían casino o que no tenían el espacio de la infraestructura para que todos sus estudiantes volvieran”.

Verónica López, directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, académica de la Universidad Católica de Valparaíso e integrante del Consejo Asesor, explicó que “hay mucha capacidad instalada en los establecimientos para abordar el tema, tenemos normativas que permiten mejorar la respuesta educativa que están teniendo las comunidades. Para eso nos preguntamos -y eso es lo que vamos a empezar a hablar en este Consejo- si es necesario realizar cambios a nivel estructural del sistema educativo; y para eso obviamente hay un tiempo que es más corto, más inmediato, otro que es de mediano y largo plazo”.

“La pregunta es cómo creamos una escuela y un currículum que sean flexibles a las necesidades (de las comunidades educativas) y que permita integrarlas a todas, porque si no abordamos los problemas de violencia que están ocurriendo las escuelas, eso puede escalar a nivel de conflictividad social”, añadió la experta.

En una primera etapa, la Estrategia de Bienestar y Convivencia considera:

a) Acciones de intervención territorial focalizadas para abordar intersectorialmente las situaciones de violencia escolar más críticas que se están produciendo en el país.

b) Realización de jornadas para la convivencia escolar en todos los establecimientos escolares durante el mes de abril, en la fecha que cada establecimiento defina. Los establecimientos ya cuentan con orientaciones para esta jornada.

c) Recursos pedagógicos para docentes y directivos, con estrategias y herramientas para abordar el retorno a clases, y con experiencias que pueden ser relevantes para las comunidades educativas en materia de salud mental y convivencia.

d) Conformación de un Consejo Asesor para la Convivencia y la No Violencia, integrado por expertas y expertos en el área de convivencia escolar, bienestar y salud mental. Su función será elaborar recomendaciones técnicas para orientar la promoción de políticas públicas.

A continuación, los integrantes del Consejo Asesor para la Convivencia Escolar y la No Violencia: Los 13 expertos que integran el Consejo Asesor para la Convivencia Escolar y la No Violencia:

Verónica López, Psicóloga de la P. Universidad Católica, Doctora en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y actual directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.

Jorge Varela, Psicólogo y Magíster en Psicología Educacional. Ph.D. en Educación y Psicología en la Universidad de Michigan.

Isidora Mena, Psicóloga y Doctora en Ciencias de la Educación, con especialidad en psicología educacional y clínica de orientación sistémica. Actual directora ejecutiva del programa Valoras UC.

Christian Berger, Psicólogo, Magíster Psicología Clínica Infanto Juvenil y Doctor Psicología Educacional de la University of Illinois, EEUU. Actual subdirector de investigación y postgrado de la Escuela de Psicología de la P. Universidad Católica.

Carolina Hirmas, Profesora de Lengua y Literatura Enseñanza Media. Magíster en Estudios Sociales y Políticos de Latinoamérica. Actual encargada del Área de Desarrollo Profesional Docente de la OEI-Chile.

Mary Guinn Delaney, Economista. Actual asesora regional de Educación para la Salud y el Bienestar para América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Francisca Morales Ahumada, Psicóloga. Actual oficial de Educación de Unicef Chile.

Vivianne Alfaro Hernández, Profesora Especialista en Educación Diferencial y Magíster en Gestión, Liderazgo y Política Educativa. Actual directora de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa y representante de la AChM.

Matías Nieto, Politólogo. Director Ejecutivo de la Fundación Semilla.

Marcela Bornand Araya, Profesora de filosofía. Magíster en Educación con mención currículum y comunidad educativa. Especialización en género y docencia. Actual Coordinadora del Área de Género y Educación No Sexista de la Dirección de Educación Municipal de Santiago.

Carlos Ojeda, representante del Colegio de Profesores.

Camila Ostornol, representante de la Subsecretaría de la Niñez.

Trinidad Del Río: Directora de Educación e Interculturalidad de la Fundación Servicio Jesuita Migrantes

WhatsApp Image 2024-06-24 at 11
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336x336

​El imperdible desafío invernal se realizará este sábado 29 de junio a partir de las 15 horas, en el sector de las letras conmemorativas "Punta Arenas 500 años".

​El imperdible desafío invernal se realizará este sábado 29 de junio a partir de las 15 horas, en el sector de las letras conmemorativas "Punta Arenas 500 años".

CHAPUZON 2024 (7)
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2024-06-24 at 11
Sin título (336 x 336 px)
Noticias
Destacadas

PHOME1-BUS-SUR-250x250-1
COVEPA JUNIO_250X250PX gif-
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
GASCO LLAE 250x250
Banner-336X336
CROSUR COPA AMERICA 250
CHAPUZON 2024 (7)
CROSUR COPA AMERICA 336
SANTO TOMAS 336X336
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
6HOME-VILLA-VERDE-336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
GASCO LLAE 336x336
9HOME-gift-blumar1
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
Dreams Paty Maldonado 250x250
epa 250
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
11HOME-BANNER-OXISALUD-336X336-1
HIF _Banner 250x250
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Banner-336X336
SANCHEZ ASHLEY 250X250
SUPER-G-GIF
11HOME-BANNER-OXISALUD-336X336-1
PHOTO-2024-01-09-18-53-13 (2)
Yoppen 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
Dreams Paty Maldonado 336x336
COVEPA JUNIO_336X336PX-gif
SANTOTOMAS336X336
GASCOGIF250x250 LLAE
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI250X250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
22HOME-abu-gosh336-1
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ ASHLEY 336X336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
449122925_511956931165835_3411667218410237352_n
PUBLICITEAQUI336X336
24HOME-BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
25HOME-clickestampados336
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.