11 de abril de 2025
En un curioso experimento llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Cambridge, se llegó a la sorprendente conclusión de que el 11 de abril de 1954 —un domingo— fue la jornada más carente de relevancia del siglo pasado. El estudio se apoyó en un innovador algoritmo llamado True Knowledge, desarrollado por el científico William Tunstall-Pedoe.
Este sistema procesó más de 300 millones de datos sobre eventos, personas y noticias del siglo XX. Al analizar cuántos hipervínculos y referencias generaba cada jornada en internet, el 11 de abril de 1954 se destacó... por no destacar en nada.
"Cuando los resultados llegaron de vuelta, el ganador fue el 11 de abril de 1954", explicó Tunstall-Pedoe. "Nadie destacable murió, no hubo ningún evento importante, y el único nacimiento relevante fue el del académico turco Abdullah Atalar".
En la tapa del diario Clarín del 12 de abril de 1954 no se registraron titulares que marcaran grandes acontecimientos. Todo parece haber transcurrido con una calma absoluta, sin noticias que hicieran vibrar al mundo.
Desde la cadena británica BBC proponen una fecha alternativa para el día más insulso: el 30 de abril de 1930. En aquella jornada, un locutor anunció a las 6:30 am que "no hay noticias". Sin embargo, esta versión es debatida y no cuenta con el respaldo que sí obtuvo el análisis del algoritmo de Cambridge.
La ironía del hallazgo es que lo que fue considerado el día más aburrido del siglo XX terminó, paradójicamente, por sobresalir. El estudio captó la atención del mundo y dos años después, Tunstall-Pedoe vendió su creación a Amazon por $26 millones. El algoritmo pasó a llamarse Evi y se integró a Alexa, el asistente virtual inteligente del gigante tecnológico.
Tunstall-Pedoe continuó trabajando para Amazon hasta 2016 y hoy invierte en nuevas startups enfocadas en inteligencia artificial. Pero su legado sigue vivo: un domingo olvidado ahora tiene su lugar en la historia como el día más aburrido.
Provincia de Magallanes.
Provincia de Magallanes.