Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250 GIG
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

8 de febrero de 2025

CIBERATAQUES AUMENTARON UN 30% DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2024: SECTORES CRÍTICOS SE ENFRENTAN A NUEVAS AMENAZAS

Según un estudio de International Data Corporation (IDC), el 74% de las grandes empresas aumentarán su presupuesto en inteligencia artificial (IA) en los próximos dos años con el objetivo de mejorar la detección y prevención de amenazas. ​

Foto apoyo

Durante el primer semestre de 2024 los ciberataques aumentaron en 30%, un incremento alarmante que resalta el crecimiento de las amenazas cibernéticas a nivel mundial, según el informe de International Data Corporation (IDC). Las razones: el auge de la transformación digital ha elevado la exposición de las empresas a estos ataques, siendo las telecomunicaciones, la salud y los servicios financieros algunos de los sectores clave en América Latina que se encuentran especialmente vulnerables debido a la creciente digitalización de sus infraestructuras y la relevancia estratégica de sus operaciones, y en este contexto Chile no ha sido la excepción.

En los últimos años el país ha experimentado varios incidentes cibernéticos que han afectado gravemente sus infraestructuras, lo cual no solo afecta a los sectores privados, sino que también pone en riesgo la entrega de servicios esenciales, como la energía. Uno de los casos de ataques más emblemáticos ocurrió en 2020, cuando se vulneraron los sistemas de una compañía del rubro con el fin de interrumpir el suministro eléctrico. Aunque el incidente no causó daños a gran escala, resaltó el riesgo de ataques disruptivos en un sector tan estratégico.

De hecho, según un informe de la Cámara Chilena de la Construcción, se estima que más del 60% de las empresas del sector energético en Chile reconocen que no están suficientemente preparadas para enfrentar ciber amenazas sofisticadas, por lo que esta brecha en ciberseguridad, unida al aumento de los ciberataques, representa un desafío significativo para la protección de las infraestructuras críticas del país.

Un reto permanente

En 2023 el Gobierno chileno reportó más de 300 incidentes de ciberseguridad relacionados con ransomware solo en los primeros tres trimestres, según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel). “Estos incidentes resaltan la necesidad urgente de contar con tecnologías avanzadas que no solo protejan las infraestructuras digitales, sino que también garanticen la continuidad de los servicios esenciales, como la generación eléctrica”, explicó Adriana Fonseca, Directora de Industrial Automation para Chile, Perú y Bolivia en Schneider Electric.

El informe de IDC también reveló que el 74% de las grandes empresas de la región incrementarán sus presupuestos en inteligencia artificial (IA) en los próximos dos años con el objetivo de mejorar la detección y prevención de ciberataques. En países como Brasil, México y Argentina, de hecho, la protección de las infraestructuras energéticas se ha convertido en una prioridad nacional dada la importancia estratégica de la electricidad en la vida cotidiana y en la economía.

Ante este panorama, Schneider Electric se posiciona como un actor clave ofreciendo soluciones avanzadas para proteger las infraestructuras críticas, especialmente en el sector energético. Su plataforma EcoStruxure™, que integra ciberseguridad y control remoto en tiempo real, es fundamental para monitorear y proteger las operaciones contra amenazas cibernéticas, además de realizar análisis predictivos para identificar y mitigar riesgos antes de que se materialicen, lo que la convierte en una herramienta esencial en un entorno tan dinámico y vulnerable.

“La ciberseguridad debe ser una prioridad en el monitoreo de infraestructuras críticas. Con EcoStruxure™ no solo optimizamos la gestión de la energía, sino que también protegemos las operaciones contra ciberamenazas. La integración de Inteligencia Artificial y ciberseguridad es clave para mitigar el impacto de los ataques, y esa es la dirección hacia la cual estamos apuntando nuestros esfuerzos”, agregó Fonseca.

La experta también enfatizó la creciente colaboración entre empresas privadas y el gobierno chileno para la creación de protocolos de seguridad más robustos, así como la implementación de marcos regulatorios que refuercen la protección de las infraestructuras críticas. “Sin duda, esta cooperación está permitiendo que las empresas del sector energético y otras áreas clave se preparen mejor para enfrentar los desafíos cibernéticos que siguen en aumento”, concluyó la especialista de Schneider Electric.


Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

La subasta busca liberar espacio y garantizar el reciclaje de chatarra en la comuna. 


La subasta busca liberar espacio y garantizar el reciclaje de chatarra en la comuna. 


REMATE DE VEHÍCULOS (2)
nuestrospodcast
Old Fashion Jazz Band
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

CROSUR 250 GIG
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
CROSUR 336 GIF
250x250 (1)
Foto apoyo
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
pvalenzuela
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
bortiz
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.