Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

9 de marzo de 2025

SEREMI VERÓNICA VALLEJOS DESTACA TRABAJO MINISTERIAL PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA DE HOMBRES Y MUJERES EN LA CIENCIA

En el marco del Día Internacional de la Mujer . ​

8M

La Actualización de la Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y la creación de campañas comunicacionales como “Yo Quiero Ser” e “Inspiradoras STEM”, son algunas de las iniciativas levantadas desde el MinCiencia para erradicar los sesgos y la discriminación en torno al género.

 

“Ciencia con Todas” es una de las consignas del MinCiencia, frase que toma fuerza al momento de pensar que, para avanzar en el desarrollo sostenible del país, es necesario considerar las visiones de todas y todos, y para ello es importante disminuir las brechas y desigualdades estructurales de género que persisten dentro del sistema nacional de CTCI.

 

Desde su creación hace 6 años, la institución ha trabajado para lograr avanzar en equidad, lo que quedó de manifiesto al redactar la Primera Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), que a la fecha ya cuenta con una actualización (2024) gestionada a través de un proceso participativo, y que viene de la mano con un Plan de Acción al 2030 en el cual se presentan 85 medidas diversas, como la creación de material y llamados a concursos con perspectiva de género, cupos para fomentar el ingreso de mujeres a carreras masculinizadas, agendas y mesas de trabajo, entre otras.

 

“Uno de los principios del ministerio es disminuir las brechas de género y avanzar en un sistema sano y libre de todo tipo de violencia y discriminación. Con ello en mente hemos trabajado por implementar medidas concretas en nuestros instrumentos para garantizar el acceso e incorporación de las mujeres en el ámbito científico, y llegar a contar con un sistema robusto, justo e inclusivo, que fomente la participación activa y equitativa de mujeres y hombres en beneficio de la sociedad”, indicó la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos.

También, hizo referencia a la Radiografía de Género en CTCI, cuya cuarta versión va a ser publicada prontamente y que está en línea con la Política Nacional de Igualdad de Género en CTCI. “Este documento nos muestra las brechas entre hombres y mujeres en distintos ámbitos de la ciencia, como por ejemplo el porcentaje femenino en la academia, su número de publicaciones, cuántas ingresan a programas de doctorados o solicitan patentes, entre otros datos proporcionados por los organismos que componen el sistema científico, los que son de utilidad para poder realizar un seguimiento multidimensional, identificar las tendencias emergentes e impulsar nuevas políticas públicas”.

 

Para aportar en la materia, la Macrozona Austral formalizó la Mesa de Género de CTCI, instancia que busca levantar acciones que contribuyan a que las instituciones generadoras de conocimiento implementen buenas prácticas que beneficien la igualdad en la gestión de sus equipos y desarrollo de investigaciones. “Reunimos a las universidades, centros de investigación y otros organismos regionales para trabajar por causas comunes, ya sea compartiendo experiencias de las instituciones en la disminución de las brechas de género que han identificado, como en el apoyo y visibilización del trabajo que desarrollan las investigadoras, su trayectoria, buscando la manera de potenciarlas e incentivarlas para que ocupen cargos de toma de decisiones. Queremos mujeres empoderadas haciendo ciencia desde y para los territorios”, explicó la autoridad.

Campañas comunicacionales

Para motivar a las nuevas generaciones a estudiar carreras relacionadas con las áreas de las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), el ministerio diseñó “Inspiradoras STEM”, set de cuatro cuadernillos que en sus páginas contienen la biografía de 24 mujeres chilenas de distintas disciplinas, con ilustraciones, datos pedagógicos y actividades de exploración o experimentación diseñadas para estudiantes de enseñanza básica y media.

 

En la misma línea se encuentra “Investigadoras Destacadas”, sección alojada en la página del ministerio que destaca a investigadoras jóvenes que hoy están haciendo ciencia en los diferentes territorios del país, dando cuenta de su trabajo y los beneficios en la comunidad. Con ésta no solo se visibiliza su quehacer, sino que además se derriban estereotipos.

 

A nivel macrozonal, en 2024 la Seremi de Ciencia presentó “#YoQuieroSer”, serie de videos donde niñas y adolescentes cuentan qué desean estudiar y por qué. Las cápsulas también consideran a mujeres que han seguido las carreras mencionadas por las jóvenes, explicando las razones que las llevaron a elegir esa profesión, junto a un mensaje motivador.

“Sabemos que las brechas comienzan desde la primera infancia y están presentes en todas las etapas de la vida, por lo que optar por una profesión científica se transforma en un gran desafío, por eso destaco todas las acciones comunicacionales que hemos estado generando desde el MinCiencia, ya que representan un paso importante para avanzar hacia la igualdad, visibilizando el aporte científico y tecnológico que han realizado mujeres en áreas tradicionalmente masculinizadas, las cuales están además asociadas a estereotipos de género, marcados por prejuicios y discriminaciones”, concluyó Verónica Vallejos.


Adolescentes mujeres reinserción
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Provincia de Magallanes.


Provincia de Magallanes.


492519058_2060529231100205_8266963617663310855_n
nuestrospodcast
Témpano desde HLG 2
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
golfarmadapuq
amigo familia
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
Minagri-Refuerza-Medidas-Bioseguridad-Contra-Influenza-Aviar (4)
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
mopsangregorio
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.