2 de abril de 2014
La Fundación Reforestemos Patagonia, que estuvo presente con un stand en la Aldea Verde, logró recaudar más de 200 árboles nativos para plantar en la Patagonia chilena, los cuales serán destinados al bosque Lotus Sustentable.
Con el sonido de las bandas de fondo y un entretenido ambiente de festival, miles de personas se acercaron al stand de Reforestemos Patagonia ubicado en la Aldea Verde, el cual atrajo la atención de los asistentes con una exposición fotográfica de primer nivel y con tatuajes de animales típicos de la Patagonia, que se transformaron en un imperdible dentro del público.
Estamos muy contentos y agradecidos por la buena acogida que tuvimos en el festival, el stand estuvo lleno de gente todo el día y fue una excelente vitrina para difundir nuestro trabajo, además de educar, sensibilizar y crear conciencia sobre la importancia de la reforestación comentó Suzanne Wylie, directora Ejecutiva de Reforestemos Patagonia. El stand también fue visitado por los embajadores de la fundación como Fernanda Urrejola, Karol Dance y Rodrigo Guendelman, quienes aportaron con la causa.
Gracias a las donaciones voluntarias, el stand de reforestemos Patagonia logró recaudar 215 árboles nativos, los cuales serán plantados en parques y reservas de la Patagonia chilena y quedarán agrupados en el Bosque Lotus Sustentable, el cual fue creado especialmente para esta ocasión y se podrá seguir a través de la página web www.reforestemospatagonia.cl.
Gran parte del éxito de la participación de Reforestemos Patagonia en Lollapalooza se debió a su principal atractivo: la exposición fotográfica En la Orilla del Silencio, sobre el Parque Nacional Torres del Paine, recién nombrado la 8ª Maravilla del Mundo, donde se presentaron imágenes únicas de la flora, fauna y los bellos paisajes de la Patagonia, captadas por el reconocido naturalista y fotógrafo, Embajador de Canon, Claudio Almarza.
Incluso el fotógrafo nacional dio una charla en el escenario de la Aldea Verde, donde la gente pudo profundizar sobre su trabajo y conocer el mensaje principal de esta exposición, que era educar a la población para generar conciencia y así conservar nuestra naturaleza.
El stand de Reforestemos Patagonia estuvo ubicado en la Aldea Verde, sector que agrupó a más de 70 organizaciones sustentables, emprendimientos afines y causas sociales. «Queremos agradecer el compromiso y dedicación de los amigos de Reforestemos Patagonia y de todas las organizaciones de aldea verde, el éxito se debe a todos ellos», comentó Alvaro Morales, Director Departamento de Sustentabilidad.
Reforestemos Patagonia es una fundación sin fines de lucro que gestiona el apoyo público y privado para organizar iniciativas que contribuyan con el cuidado, educación, recuperación y valorización de uno de nuestros principales patrimonios naturales a nivel país: la Patagonia chilena.
A dos años del nacimiento de esta campaña, la iniciativa ha logrado reunir 274.329 árboles para plantar en los parques y reservas nacionales Torres del Paine, Laguna San Rafael, Cerro Castillo y Lago Carlota.
Provincia de Magallanes.
Provincia de Magallanes.