Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
1 portada-336px

23 de octubre de 2024

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO PROTAGONIZAN LAS XXIII JORNADAS DE DERECHO DE ENERGÍA EN MAGALLANES

​Expertos nacionales e internacionales se reunieron en Punta Arenas para debatir los desafíos jurídicos y regulatorios del sector energético en Chile y el mundo.

DSC_3280

El pasado 15 de octubre, Punta Arenas fue sede de las XXIII Jornadas de Derecho de Energía. Por primera vez, la iniciativa del Programa de Derecho Administrativo Económico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se efectuó en la austral región de Magallanes, y fue organizado en conjunto con la Facultad de Derecho y el Centro de Investigación Regional, ambos de la Universidad de Magallanes (UMAG). En esta versión, varios expertos compartieron su visión sobre los retos y oportunidades del sector energético, y la necesidad de un marco regulatorio robusto para asegurar la sostenibilidad financiera y la estabilidad del suministro.

Alejandro Vergara Blanco, director del Programa de la PUC, reflexionó sobre la importancia de descentralizar el acceso al conocimiento especializado en materia de energía. "La legislación eléctrica es nacional, pero cada vez más las regiones necesitan conocer en profundidad estos temas. Magallanes está viviendo un proceso de industrialización energética que requiere de una comunidad informada", comentó. Además, destacó la participación de académicos internacionales y la colaboración interdisciplinaria que se generó durante las jornadas.

Ramón Mayorga McDonald, académico del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UMAG, recalcó la relevancia de realizar estas jornadas en Punta Arenas, dada la creciente importancia de la región en la nueva matriz energética nacional. "Nuestra región ha jugado un papel clave en la historia energética de Chile, desde la industria del carbón y los hidrocarburos, y ahora, con las energías limpias como el hidrógeno verde", expresó.

El encuentro congregó a destacados académicos, profesionales y autoridades del sector energético y jurídico, en torno al "Cambio climático y transición energética". La apertura estuvo a cargo Juan Carlos Olmedo Hidalgo, presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, quien destacó la importancia de modernizar la regulación del sector eléctrico ante la inminente transición hacia un mayor uso de energías renovables. "La electricidad va a ser la principal fuente energética del futuro, lo que nos obliga a asegurar una sostenibilidad financiera del sector, y a mejorar los estándares de calidad de servicio", explicó.

Asimismo, subrayó que la demanda debe convertirse en un agente activo en este proceso, reconociendo el rol de los usuarios finales en la transición hacia la descarbonización. En cuanto a los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes, mencionó: "Existe un potencial de desarrollar hidrógeno renovable para proveer almacenamiento de larga duración que será clave para la matriz energética del país".

Energías Renovables y Cambio Climático

La actividad se dividió en cuatro paneles: Energías Renovables y Cambio Climático, Agua y Energía, Control Jurisdiccional y Administrativo y Legislación Sectorial Eléctrica.

En el primer panel, Asencio Navarro Ortega, académico de la Universidad de Granada, realizó una presentación titulada Verde, que te quiero verde: el nuevo paradigma energético de la Unión Europea. En ella, detalló los esfuerzos regulatorios de la Unión Europea para paliar los efectos de la crisis energética causada por la invasión de Rusia a Ucrania. "Este paquete energético europeo busca transitar hacia una energía verde y sostenible, mientras se asegura la suficiencia energética y se evita la dependencia de países con dudosa legitimidad democrática", explicó Navarro.

Ante la pregunta sobre la dependencia de terceros países en el nuevo modelo energético europeo, Navarro señaló que "no tiene que ser toda la energía producida en el ámbito interior de la Unión Europea. Lo que se refiere es que haya un marco de seguridad, de certeza, y que esa energía proviene de países que tengan unas relaciones económicas y políticas estables con la Unión Europea".

Debates jurídicos sobre el agua y las contradicciones legales

Estanislao Arana García , académico español experto en derecho del agua, destacó la importancia del binomio agua-energía en su exposición Agua y Derecho: la experiencia desde el derecho español. "Las centrales hidroeléctricas reversibles y el hidrógeno verde son ejemplos clave de cómo podemos aprovechar el agua sin consumirla en exceso. Este tipo de energía no solo es sostenible, sino que debe regularse con conocimiento técnico y proporcionalidad por parte del Estado", afirmó Arana, refiriéndose al desafío global del agua y su papel en el mix energético.

"Es crucial que el Estado regule el mercado desde el conocimiento técnico, asegurando una proporcionalidad que permita el desarrollo del hidrógeno verde sin afectar negativamente la situación hídrica del planeta", afirmó Arana. Asimismo, destacó que las centrales hidroeléctricas reversibles no consumen agua, ya que funcionan en un circuito cerrado, lo que minimiza su impacto en los recursos hídricos. Según sus estimaciones, alrededor del 15% de la energía mundial depende del agua, lo que resalta la relevancia de una gestión eficiente de este recurso.

En el ámbito local, la abogada Antonia Jorquera Cruz expuso sobre el suministro provisorio en proyectos de generación de energía renovable en Chile, señalando los problemas derivados de la interpretación extensiva de la ley. "La obligación de suministro provisorio impone a proyectos retrasados termina por generar deudas con otros generadores y compromete la viabilidad financiera de muchas empresas renovables, lo que podría llevar a su insolvencia", dijo, proponiendo una revisión normativa para limitar su aplicación.

"La aplicación de esta norma podría forzar a los generadores a contraer deudas que no podrán saldar, lo que los llevaría a la insolvencia, vulnerando así principios constitucionales de libertad económica", argumentó Jorquera. Propuso, además, una revisión de la interpretación normativa por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE) para acotar la obligación del suministro provisorio y evitar que las empresas se vean atrapadas en un callejón sin salida.


ministra_2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-02-04 at 19
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
1 portada-250px
250px
250x250 (1)
carne
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
1 portada-336px
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
sernac
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
1 portada-250px
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
AGLWQGYLNRFYLEZXEYBV76LOXM
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
1 portada-336px
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.