Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
bnr crosur ok
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

12 de febrero de 2025

MOP ANUNCIA INICIO DEL PROCESO DE PAGO DE PATENTE POR NO USO DE AGUAS POR MÁS DE 157 MIL MILLONES DE PESOS

El proceso comenzó oficialmente el lunes 15 de enero con la publicación en el Diario Oficial del listado de titulares de derechos de aprovechamiento de aguas que deben realizar el pago en la Tesorería General de la República. ​

dga muni paine (1)

El lunes 15 de enero se publicó en el Diario Oficial y en diversos medios impresos, electrónicos y radios del país, la resolución que fija el listado de derechos de aprovechamiento de aguas afectos al pago de patente por no contar con las obras de aprovechamiento para el uso de las aguas.

Se trata de un total de 5.864 derechos de aprovechamiento de aguas, tanto consuntivos (agua que se usa y no se devuelve al cauce) como no consuntivos (agua que se usa y luego retorna al cauce), que en forma conjunta deberán cancelar aproximadamente 157 mil 734 millones de pesos. Del total, los derechos consuntivos corresponden a 567.119 litros por segundo, mientras que los derechos no consuntivos representan mayores caudales con 22.336.558 litros por segundo.

“Este año disminuyeron levemente los numerales afectos al cobro de patentes en 55 derechos, porque han ido instalando las obras de captación y haciendo uso de las aguas, o bien por la aplicación de las exenciones establecidas en la Ley 21.435 de 2022. Por lo tanto, el monto devengado de este año es menor en 42 mil millones de pesos respecto al 2023. Sin embargo, más allá de la recaudación monetaria, no debe olvidarse que el objetivo de la patente por no uso,  es que las personas hagan un uso de sus derechos de aprovechamiento de aguas, o bien, que renuncien a ese derecho que no utilizan o que Tesorería General de la República remate dicho título, a fin de que retorne al Estado para eventualmente disponer de él y otorgarlo con prioridad para consumo humano, establecer una reserva sobre dichas aguas o incluso volver a otorgarlo” explicó Jessica López, ministra de Obras Públicas.

A su vez, Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas del MOP,  agregó que “en el listado 2024 fue posible identificar que para un total de 949 derechos no se cuenta con información sobre su inscripción  en el Conservador de Bienes Raíces, y para regular ello, la reforma al Código de Aguas estableció un plazo para cumplir con dicho trámite, el cual expira el 6 de abril de 2025 paras las y los usuarios en general, y el 6 de abril de 2027 para las y los usuarios INDAP, por lo que la invitación es a que se acerquen a los Conservadores de sus respectivas comunas para realizar la inscripción en el CBR”. Indicó además que, para los nuevos derechos de aprovechamiento de aguas, es la propia DGA la que procederá con la inscripción conservatoria conforme al artículo 150 del Código de Aguas.

La patente por no uso se determina en base a la inexistencia de obras asociadas al uso del agua o a aquellas obras que no tienen la capacidad para extraer la totalidad del caudal otorgado en el derecho de aprovechamiento de aguas, aplicándose a aquellos derechos de aprovechamiento de aguas cuyos titulares no han construido estas obras necesarias para la captación y conducción de las mismas. Es decir, que no utilizan o utilizan parcialmente los derechos de aprovechamiento de aguas otorgados.

La región con menos derechos afectos al pago de patente sigue siendo Tarapacá con 22 derechos asociados a 669 litros por segundo. Mientras que la región con más derechos afectos al pago de patente es la región de La Araucanía, con 1.171 derechos equivalente a 4.585.628 litros por segundo.

En tanto que, la región del Biobío lidera la mayor cantidad de caudal afecto a patente, por un total de 5.500.354 litros por segundo. Por otra parte, es la región del Maule la zona con mayor valor de patente a pagar, por un total de 21 mil 907 millones de pesos, aproximadamente.

Para todos estos efectos debe recordarse que la obligación de incorporar un derecho de aprovechamiento de aguas en la resolución que fija este listado, recae en la Dirección General de Aguas, y ante cualquier cambio o actualización de la situación constatada, es el propio titular del derecho quien debe recurrir mediante un recurso de reconsideración contemplado en el artículo 136 del Código de Aguas, cuyo plazo este año vence el 26 de febrero.

RECAUDACIÓN DE FONDOS

Explicó el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, que el pago de estas patentes implica la recaudación de fondos para el fisco, los que posteriormente son repartidos entre el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de cada gobierno regional (65%); los municipios, en proporción a la superficie de las comunas donde sea competente el Conservador de Bienes Raíces en cuyo registro figuren las inscripciones respectivas (10%), y los fondos fiscales generales (25%).

Cabe señalar que lo recaudado por la Tesorería General de la República por concepto de patente por no uso de derechos de aprovechamiento de aguas, para el proceso de cobro 2023, correspondió a un total efectivo de 30 mil 972 millones de pesos, aproximadamente.  

El pago debe hacerse ante la Tesorería General de la República durante el mes de marzo y en caso de no pagar la patente, se iniciará un proceso de cobranza judicial que podría derivar en el remate del derecho.


IMG_9601
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Así también el 41% de las infracciones son por conducir sin licencia.


Así también el 41% de las infracciones son por conducir sin licencia.


comisaraia
nuestrospodcast
dga muni paine (1)
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

bnr crosur ok
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
bnr crosur ok
250x250 (1)
dga muni paine (1)
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Daniela Siel 2
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
file_20250205111700
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.