29 de abril de 2025
Esta mañana, en el programa "Buenos Días Región" de Polar Comunicaciones, el académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello y coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo (OCRIT), Pablo Urquízar, abordó la preocupante evolución del crimen organizado en Chile durante la última década.
En la instancia, Urquízar presentó los principales hallazgos de la investigación “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública”, elaborada por el recientemente inaugurado OCRIT de la Universidad Andrés Bello. El informe revela un dramático aumento de delitos vinculados al crimen organizado: los homicidios subieron un 86%, los secuestros un 74%, y las extorsiones, antes casi inexistentes, pasaron de 4 casos en 2014 a 303 en 2024.
"Estos datos muestran una transformación estructural de la amenaza delictual en Chile", afirmó Urquízar. "No solo aumentan los delitos violentos, sino que además se descentraliza su ocurrencia, con regiones como Arica y Parinacota registrando incrementos de hasta un 1600% en homicidios."
El estudio, basado en cifras oficiales de Carabineros, el Instituto Nacional de Estadísticas y la Subsecretaría de Prevención del Delito, identifica la presencia en el país de al menos 12 organizaciones criminales transnacionales, incluyendo al Tren de Aragua, el Clan del Golfo y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Urquízar enfatizó que el desafío no solo es combatir el delito, sino también comprender sus dinámicas y anticipar sus impactos. "El crimen organizado no es solo un problema policial, sino una amenaza a la cohesión social y la gobernabilidad", advirtió, subrayando la importancia de iniciativas académicas como OCRIT para apoyar el diseño de políticas públicas eficaces.
La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, se refirió a un informe de prensa que señala que desde el Ministerio Público habrían realizado la solicitud en el marco de la investigación por la cual ya se intervino el teléfono del exjefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi.
La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, se refirió a un informe de prensa que señala que desde el Ministerio Público habrían realizado la solicitud en el marco de la investigación por la cual ya se intervino el teléfono del exjefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi.